AUGC Toledo se reúne con el PSOE para impulsar en el Congreso las leyes sobre la no aplicación del Código Penal Militar y la profesión de riesgo

En la mañana del día 2 de abril de 2025 representantes de la Delegación de Toledo de la Asociación Unificada de Guardias Civiles compuesta por su Secretario general, Pablo Herrera, Secretario de asuntos jurídicos, reserva-retirados y comunicación, Dani Timón, y el Secretario de organización y formación, Juan Blanco, mantuvieron una reunión con el Diputado del PSOE en el Congreso de los Diputados, Sergio Gutiérrez Prieto, en la sede del PSOE en Toledo para exponerle varios temas de sumo interés para todo el colectivo de la Guardia Civil como es la no aplicación del Código Penal Militar a los guardias civiles en labores policiales, en su vida personal y por otras circunstancias como una simple discusión con un Mando, donde solicitamos que se vuelva a la situación del año 2015 donde solo se aplicaba este Código Penal Militar en cuatro situaciones: En tiempo de conflicto armado, durante la vigencia del estado de sitio, misiones de carácter militar que se les encomiende y mientras se encuentren integrados en unidades de las Fuerzas Armadas. A principios del mes de febrero de 2025 se registró en el Congreso de los Diputados una Proposición de Ley de SUMAR para excluir a los guardias civiles del ámbito de aplicación del artículo 1.5 del Código Penal Militar, al considerar que muchas de las acciones y omisiones establecidas como delitos militares ya se encuentran suficientemente sancionadas en el régimen disciplinario de la Guardia Civil. Con lo que hay que adaptar las normas penales a la necesidad social actual, donde es necesario poner fin a su aplicación injustificada y arbitraria a los guardias civiles en nuestras funciones policiales que son el 99% del trabajo diario de los agentes. Pedimos a todos los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados que respalden esta iniciativa y se elimine una norma «sin sentido» que perjudica gravemente a los agentes y sería un enorme avance en el camino de una modernización urgente y necesaria en la Guardia Civil ya que según datos facilitados por la Dirección General de la Guardia Civil del personal encartado en diligencias o procedimientos por delitos del Código Penal Militar y los que han sido condenados, desde el año 2010 al 2024 dan los siguientes resultados: Encartados: 487 agentes y CONDENADOS: 101 agentes. En definitiva, de la Escala de Cabos y Guardias Civiles son el 63% los encartados y el 85% los condenados, así que se ceban con los de abajo, un auténtico despropósito jurídico, profesional y personal. Entregamos un Dosier-Informe elaborado por la Secretaría de Relaciones Institucionales de AUGC que motiva esta modificación del CÓDIGO PENAL MILITAR donde: Deseamos que se suprima el apartado 5 del artículo 1 del Código Penal Militar y que se añada un nuevo punto en el apartado 4 del artículo 1 donde dice que: «en ningún caso se aplicará el presente Código a los miembros de la Guardia Civil en relación con hechos sucedidos fuera del servicio». Aplicación Código Penal Militar Guardias Civiles. También queremos que se nos reconozca a la Guardia Civil y a la Policía Nacional como profesión de riesgo al igual que si se les reconoce a las Policías Locales y a las Policías Autonómicas, para que se abra la vía de reconocimiento de la jubilación digna anticipada a los 59 años y sin perder poder adquisitivo. Entendemos que son agravios comparativos que tenemos con otros cuerpos policiales y el trato degradante con el que nos trata el Ministerio del Interior al considerarnos como una policía de segunda categoría. No nos quieren reconocer como profesión de riesgo siendo incomprensible ya que nosotros protegemos a todos los ciudadanos jugándonos la vida a diario y al no ser reconocidos no nos aplican unos coeficientes reductores del 0,20 por año trabajado que nos permitan acceder a la jubilación digna anticipada en unas condiciones dignas y equiparadas al resto de cuerpos policiales. Actualmente se encuentra en trámite parlamentario en el Congreso de los Diputados una Proposición de Ley del PARTIDO POPULAR para ser la Guardia Civil y la Policía Nacional reconocida como profesión de riesgo debido a la peligrosidad y penosidad de su trabajo, llevando más de 24 periodos de enmiendas cuando se pensaba que iba a ser aprobada y entraría en vigor el día 1 de enero de 2025, cosa que no ha sucedido. Confiamos que en este año 2025 se apruebe, terminándose con esta discriminación arbitraria que tienen los servidores públicos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional. Y si no fuera posible con una Proposición de Ley pues que sea con un Real Decreto donde se incluya a todo el personal que está en el Régimen de Clases Pasivas en la Guardia Civil, confirmándonos el Diputado del PSOE que les haría llegar todas estas reivindicaciones justas a su Grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados. 📢 Reunión mantenida hoy en #Toledo con @gpscongreso explicándoles el despropósito que es aplicar el #CodigoPenalMilitar a los @guardiacivil en labores policiales así como conseguir la #ProfesionDeRiesgoGcyPny y la #EquiparaciónSalarial de #FCSE por ser de #Justicia 🆘🆘🇪🇦🇪🇦 .@ pic.twitter.com/jkXnlK4CZn — AUGC Toledo (@AUGC_Toledo) April 2, 2025

CATEGORIES:

Sin categoría

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.