AUGC asiste a la reunión semestral del Sector de Tráfico de Andalucía con el resto de asociaciones profesionales de la Guardia Civil

El pasado 17 de junio se celebró en el Acuartelamiento de la Zona de Andalucía (Sevilla) la reunión semestral entre la Jefatura del Sector de Tráfico y las Asociaciones Profesionales de la Guardia Civil con una duración aproximada de dos horas, asisten UO, ASESGC, APC, JUCIL, AUGC, AEGC e IGC. Esta es la primera reunión con el nuevo equipo de mando tenía como objetivo, además de su presentación formal, sentar las bases para abordar, mediante diálogo y trabajo conjunto, los problemas que desde hace tiempo afectan al personal destinado en el Sector de Tráfico de Andalucía. Dicha Jefatura manifestó su predisposición a mantener abiertos los canales de comunicación y a analizar las cuestiones expuestas. Las principales cuestiones tratadas son: – Turnos: pedimos el turno de 6×6, aunque desde Estado Mayor siguen con el turno 6×5 para motoristas y 3×5 para atestados. La Jefatura reconoce la urgencia de esta medida, sigue condicionándola a limitaciones de personal operativo y a problemas informáticos aún sin resolver, pese a los informes de viabilidad ya aportados por AUGC. Ya existen unidades a turnos y es la propia Guardia Civil la que no cumple con su normativa. – La jornada 12 horas en las UNIS: aunque algunas unidades han comenzado a implantar este sistema de forma voluntaria, se insiste en la necesidad de realizar una regulación homogénea y con garantías, evitando soluciones parciales o «parches» provisionales como en el Subsector de Jaén. – Déficit de personal y material: la falta de efectivos sigue siendo una constante, aunque prevén que los GAP,S palien en algo esta sangría que afecta a la Agrupación, lo que afecta a la operatividad como a la carga de trabajo, sin que exista, por el momento, un plan realista para su solución a corto plazo. – Estado del Parque Móvil: la antigüedad, el alto kilometraje y el deterioro de los vehículos continúa siendo una seria preocupación. No hay de momento previsión de nuevos vehículos por falta presupuestaria. – Controles nocturnos con dotaciones mínimas: se ha trasladado el riesgo operativo de los controles de alcoholemia nocturnos realizados por solo dos agentes, solicitando medidas correctoras firmes para evitar que esta práctica se normalice. Asimismo, debido a la edad media del Sector y las condiciones del servicio se traslada la necesidad de limitar estos siguiendo criterios objetivos serios de seguridad y efectividad, donde sin la merma del servicio, este se haga sin el actual desgate del personal. – Comisiones servicios: es necesario el aumento de las dietas y motivar al personal con soluciones imaginativas para que se cubran estas con personal voluntario y no forzoso, ya que la final cuesta el dinero ir a trabajar fuera de casa sin contraprestación alguna. Necesidad de modificar la actual normativa por ser totalmente injusta con la mayoría del personal. – Mejoras formativas: formación en primeros auxilios, extinción de incendios, accidentes vehículos eléctricos, confección diligencias, FODAS, normativa, uso medios telemáticos, etc. – Cumbre de la ONU: ponemos en conocimiento la obligatoriedad de que se cumpla la OG 11/2014 relativas al descanso diario del personal, ya que tenemos casos recientes de dicho incumplimiento y las consecuencias para la salud de la falta de este. – Servicios unipersonales: pedimos que se ordene a la cadena de mando la supresión inmediata de dicha modalidad por los riesgos que esto puede acarrear al personal que los presta. – Responsables servicios: pedimos que tanto en controles, como en cada turno de trabajo existan mandos responsables de los mismos y sean los responsables en última instancia de las actuaciones correspondientes que deban de efectuarse. – Chalecos airbag: desde la Comisión de Tráfico se ha confeccionado escrito dirigido a la Agrupación para que, de instrucciones de uso con altas temperaturas, y se solicita el uso potestativo para salir en motocicleta si se carece de dicho elemento de seguridad, no poniendo trabas en esta solicitud. Desde AUGC subrayamos que cualquier avance debe basarse en medidas concretas y verificables. Los pilares continúan siendo los mismos: condiciones laborales dignas, desarrollo profesional, bienestar laboral, reconocimiento del trabajo realizado y comunicación fluida y transparente. La reunión concluyó en el habitual clima de cordialidad y predisposición. Desde AUGC consideramos necesario manifestar, de forma clara y directa, el profundo escepticismo que se extiende entre los guardias civiles. Son ya demasiados los encuentros mantenidos, demasiadas las promesas formuladas, demasiadas las propuestas «en estudio» que nunca llegan a concretarse. Este patrón reiterado ha generado un desgaste evidente y una desconfianza creciente. Existe una percepción generalizada de que estas reuniones se convierten en meros trámites de cortesía, con escaso o nulo impacto real sobre los problemas que siguen afectando diariamente a los compañeros en sus destinos. La paciencia no es infinita, y si no se materializan avances reales, las consecuencias no solo afectarán al clima laboral, sino también al compromiso y motivación del personal.

CATEGORIES:

Sin categoría

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.