Con los nuevos destinos la provincia de Córdoba pierde aún más guardias civiles

Hace unos días se han publicado los nuevos destinos de guardias civiles, que son siempre muy esperados para reforzar las deficitarias plantillas de muchas provincias, y la de Córdoba es una de las que menos efectivos recibe habitualmente, pero en esta ocasión es aún peor, porque se van más agentes de los que llegan a la provincia. De los 3.454 destinos publicados sólo 18 corresponden a la provincia de Córdoba, pero doce de ellos se han cubierto con traslados internos entre poblaciones de esta provincia, por lo que únicamente llegan seis guardias civiles de fuera mientras que otros trece se van a otras provincias. A lo cual se añaden quienes han ido pasando a las situaciones de reserva y retiro durante los últimos meses. El resultado es que a partir de septiembre habrá todavía menos guardias civiles en la provincia de Córdoba, a pesar de las 165 vacantes existentes y de haber perdido un 5,8% de la plantilla en los últimos tres años, siendo desde hace mucho tiempo la provincia andaluza con menos efectivos. Es incomprensible que no se haya destinado a nadie a la mayoría de unidades que necesitan refuerzos, pero sobre todo es indignante que muchas de ellas incluso vean reducidas sus plantillas después de esta publicación de destinos, como ocurre con los Puestos de Puente Genil, Montilla y Santa Eufemia, que pierden dos efectivos cada uno. Mientras que el Núcleo de Servicios en la capital, unidad que ni siquiera puede desempeñar sus cometidos por falta de personal, pierde un agente, el mismo número en que se reducen las plantillas de la Sección de Seguridad del Centro Penitenciario, la patrulla del Seprona de Hornachuelos, el equipo de Policía Judicial de Palma del Río, y muchos Puestos, como los de Baena, La Carlota, El Carpio, Posadas, Villa del Río, Aguilar, Fuente Obejuna, Cabra y Luque. Tan solo se incrementan en dos efectivos la USECIC, el Puesto Principal de Palma del Río, la Unidad Orgánica de Policía Judicial, el COS y la Plana Mayor de la Comandancia, y solo crecen en un componente las patrullas del Seprona de Córdoba y Montoro, y el Puesto de Peñarroya Resulta vergonzoso que, tras publicarse las ansiadas resoluciones de destinos, la provincia de Córdoba no solo no reduzca su endémico déficit de guardias civiles, sino que incluso se agrave aún más el problema, y nuevamente sea una de las provincias más perjudicadas en el reparto, por debajo de otras con menor población y extensión geográfica. No parece que esto preocupe a la dirección general de la Guardia Civil, pero tampoco a la Subdelegada del Gobierno ni a muchos de los Ayuntamientos afectados y otras instituciones de la provincia, a pesar que la mayoría de Puestos apenas pueden abrir sus dependencias para atender a los ciudadanos, teniendo que formar las escasas patrullas disponibles con efectivos de distintas unidades para encargarse de la vigilancia de varias poblaciones simultáneamente. La sociedad cordobesa debería ser consciente de la gravedad de la situación, con los índices de criminalidad en constante crecimiento y con la delincuencia organizada instalada ya en nuestra provincia.

CATEGORIES:

Sin categoría

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.