El otro día, estaba entretenida con las redes sociales y vi una publicación llena de cartelitos con palabras raras de las que desconocía su significado. Me llamó la atención una en concreto, «exulansis», según su definición, se trata de la tendencia a renunciar y dejar de hablar de una experiencia o idea porque la gente no es capaz de entenderla. Sintiéndola cada vez más lejana y alejada debido a la indiferencia o rareza como reacción de las demás personas al intentar explicarte y no ser entendido. Recordé cuando hace un año me enredé en varias ocasiones en batallas dialécticas por la eliminación del término «mujer embarazada» en la normativa interna de la Guardia Civil. Quería hacer ver a la Administración la incongruencia de negar una realidad biológica que solamente afecta a las mujeres. Yo era la única mujer en esos grupos de trabajo donde había unos diez hombres, no sentí el apoyo de ninguno de ellos, total, ¡a ellos no les afecta que a nosotras nos borraran de la normativa! ¡Con lo que costó que nos incluyeran! Me miraban como si hablara en un lenguaje ininteligible. A punto estuve de renunciar a seguir intentando convencer que no era buena idea el cambio, que había otras formas de redactar sin eliminarnos. Que se puede sumar sin restar. Nadie lo veía importante, ni siquiera quienes se encontraban al frente de la Comisión de Igualdad y Diversidad en aquel entonces. Mujeres borrando a mujeres, me daban explicaciones retorcidas que no convencían. ¿Tan difícil era entender que solo las mujeres pueden quedarse embarazadas? El Director General de la Guardia Civil se hizo el sordo y en un Pleno del Consejo fue mi última oportunidad para convencer, no hubo apoyo ni entendimiento por parte de nadie, (excepto mi asociación), así que no conseguí hacer que me entendieran y tampoco que recularan. Ahí fue donde tal vez cumplo con lo que dice la definición de exulansis y no volví a hablar de ello. Con mucha pena, di la batalla por perdida, y pensé «nos borraron». Pero este año, en abril, la Guardia Civil modifica una norma para mejorar las medidas de conciliación y corresponsabilidad durante el acceso y los cursos de especialización o ascenso, y vuelve a incluir el término «mujer embarazada», nos dan como explicación que es una recomendación del Instituto de las Mujeres, desde aquí agradecemos a su Directora Cristina Hernández, a su equipo y a la Alianza Contra el Borrado de la Mujeres por todo el apoyo recibido. Llegó el Pleno del Consejo del mes de junio donde nos explicaron que en ningún momento quisieron «borrarnos», desde aquí solo puedo decir que para no querer, lo disimularon muy bien, de hecho lo hicieron, pero como rectificar es de sabios, gracias por dar marcha atrás y reconocer que las mujeres somos las únicas que podemos quedar embarazadas.
No responses yet