El anunció en prensa y la publicidad, no podía ser más llamativo para los ciudadanos, este verano veremos aumentada la seguridad ciudadana y las patrullas en la provincia de Huelva, pensará quien lo lea. Sin embargo nada más lejos de la realidad, estos guardias civiles como bien dice la noticia en su interior, solo vienen a aprender a superar la segunda parte de su formación, no vienen, ni han sido destinados para reforzar la seguridad ciudadana y menos para la operación verano. De los 95 guardias en prácticas algunos de ellos, van a destinos, que no tiene nada que ver con la seguridad ciudadana y la incorporación de estos, no corresponde a ningún refuerzo veraniego ni habitual, son los destinos normales de los guardias civiles en prácticas que cada año son destinados a distintos puestos de la provincia y que superado el periodo de formación, piden vacantes y son destinados a otras comandancias, casi ninguno se queda en la provincia debido a que no tienen antigüedad en el empleo. Si se realizara un refuerzo en zonas turísticas, costeras y rurales, se harían con guardias civiles profesionales, no con guardias civiles en prácticas, que no pueden hacer ningún tipo de servicios solos, deben ir siempre acompañados de un guardia civil profesional al menos, aunque si es cierto que en algunos puestos se utilizan solos para recoger denuncias, y atender a los ciudadanos, cuando deben estar siempre acompañados por un guardia civil profesional, poniendo en riesgo su futuro ante cualquier situación que no puedan solventar o que lo realicen de forma inadecuada porque están en formación. El año anterior se destinaron un poco más de 70 y este año, los 95 que han llegado, pero como pauta habitual, de formación y de nuevos alumnos, no de refuerzo para la operación verano. Si se quisiera buscar mejorar la capacidad operativa del cuerpo, y ofrecer más atención al ciudadano y reforzar la prevención ante incidentes, se convocarían todas las plazas existentes en Huelva, de guardias civiles profesionales y se aumentaría la plantilla en varios cientos de guardias civiles, se restructuraría la distribución del cuerpo y se aplicarían otras formas que ya están probadas en otras policías, turnos de 6 x 6, agrupamientos en pequeñas comisarias, con atención al ciudadano permanente, calabozos varias patrullas por tunos, solo con copias alguno de los sistemas que han implantado otras FCSE bastaría para intentar cumplir lo que dice la nota de prensa de la Subdelegación. La propia nota de prensa hace mención a que muchos de ellos harán las prácticas en otras especialidades y no precisamente en Huelva ni en seguridad ciudadana. Con las convocatorias que se están haciendo no se cubren ni las bajas por retiro que se producen en el Cuerpo y más en estos años en que se están retirando los nacidos en los años 60 y 70, de hecho la plantilla de Huelva, de profesionales sigue siendo la misma que hace muchos años y incluso peor, porque se detraen personal de Seguridad Ciudadana, para otras especialidades o grupos que se crean sin destino oficial y que son comisionados, servicios burocráticos, etc. Pero es que además no debemos olvidar que un tercio de la plantilla se encontrará de vacaciones y que suman casi 500 por lo que la llegada de 95 guardias alumnos que tienen que hacer servicio con un guardia civil, va a aumenta muy poco el número de patrullas en la calle, habrá incluso menos que en invierno debido a la merma de la plantilla por vacaciones, con respecto al invierno hay un déficit de 400 guardias civiles, así el refuerzo se antoja un cierto engañoso. El objetivo puede ser muy loable, pero para aumentar la seguridad ciudadana, para favorecer la afluencia turística, mediante un dispositivo que permita aumentar la vigilancia y control preventivo en vías de comunicación, urbanas e interurbanas, estaciones, puertos, aeropuertos, hoteles, playas y campings, así como con ocasión de cualquier acontecimiento que suponga una gran concentración de personas, habría que hacer como se hacía hace años, comisionar a guardias civiles, a los puestos de costa, pero pagando dicha comisión y este es el problema, que las comisiones de servicio hay que abonarlas, igual que se hace cuando se realiza la operación de la fresa o la comisión de servicio para El Rocío. No entendemos ¿cómo se va a aumentar las misiones de vigilancia preventiva, potenciar las labores de investigación de las unidades de Policía Judicial, atender con mayor rapidez y eficacia a los perjudicados por la comisión de hechos delictivos e incrementar los niveles de atención y colaboración ciudadana, si no van a estar disponibles al menos un tercio de guardias civiles que se encontraran de vacaciones?, es evidente que toda atención al ciudadano y la seguridad ciudadana se verá perjudicada por la falta de agentes. AUGC Huelva no puede dejar de comunicar a los ciudadanos, la realidad de la plantilla de la guardia civil en la Comandancia de Huelva, porque ante estas cifras, los ciudadanos erróneamente se pueden creer que va a existir un dispositivo con más de 95 guardias civiles, y cuando comprueben que la mayoría de los cuarteles estarán cerrados, que las patrullas tardarán en llegar a los avisos, que no existen patrullas en algunas ocasiones, pueden creer que los guardias civiles que se encuentren de servicio, son los responsables de la falta de atención, por este motivo y en defensa de nuestros compañeros, no podemos sino comunicar que ningún refuerzo existirá en la Comandancia de Huelva en la operación verano. que serán los propios guardias civiles, destinados en los puestos de la costa y puestos limítrofes, los que con su esfuerzo salvaran la situación como se viene haciendo desde siempre.
No responses yet