En primer lugar, se ha remitido una comunicación al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales para alertar de la falta de dotación de crema solar protectora en pleno periodo estival, pese a que en el año 2024, por primera vez, se entregaron gafas de sol y fotoprotector a los efectivos del Servicio Marítimo. A día de hoy, iniciado ya el verano y con un aumento significativo de la radiación ultravioleta en las zonas de navegación, no se ha proporcionado este material esencial. La exposición prolongada al sol supone un riesgo evidente para la salud de los agentes, por lo que desde AUGC se ha solicitado la evaluación inmediata del riesgo y la adopción urgente de medidas preventivas eficaces. Por otra parte, se ha registrado una propuesta dirigida al Pleno del Consejo de la Guardia Civil en la que se reclama la actualización de las dietas por razón del servicio, especialmente las asignadas al Grupo 3 (Cabos y Guardias). La Coordinadora denuncia que las cuantías actuales están completamente desfasadas respecto al coste real de alojamiento y manutención, obligando a los agentes a sufragar con recursos propios los gastos derivados de su trabajo. En concreto, la dieta de alojamiento se mantiene en 48,92 euros, mientras que los precios medios de hospedaje superan ampliamente los 90 euros diarios. La dieta de manutención, con un importe de 28,21 euros, resulta también insuficiente, más aún en entornos urbanos donde un simple menú del día puede superar los 14 euros. AUGC propone modificar el Real Decreto 462/2002 para adecuar estas compensaciones a los precios actuales, dignificando así las condiciones de quienes realizan comisiones de servicio en representación del Estado. La tercera de las iniciativas ha sido dirigida al Coronel Jefe del Servicio Marítimo, solicitando una solución práctica para evitar los errores recurrentes en el tallaje del nuevo mono verde de intervención. En numerosas ocasiones, las prendas recibidas no coinciden con las tallas solicitadas, generando retrasos y obligando a repetir el proceso de petición. Para evitarlo, AUGC propone que se remita una muestra de cada talla a los distintos servicios marítimos, permitiendo así que cada agente pueda probárselo previamente y registrar la talla correcta en el sistema. Una medida simple, eficaz y fácilmente implantable que mejoraría sustancialmente la distribución del vestuario operativo. Con estas propuestas, la Coordinadora del Servicio Marítimo de AUGC vuelve a demostrar su capacidad de actuación real sobre los problemas cotidianos de los guardias civiles. Frente a la inacción o el inmovilismo institucional, AUGC actúa. Lo hace desde la experiencia, el conocimiento del terreno y el firme compromiso de seguir luchando por unas condiciones laborales acordes a la profesionalidad, el esfuerzo y la entrega de los miembros del Servicio Marítimo. Porque, como recordamos siempre: unidos, somos imparables.
No responses yet