AUGC denuncia ante la Comisión Europea el Real Decreto Legislativo que regula el permiso parental

Un día después de la publicación del BOE, el 31 de julio, los servicios jurídicos de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), presentaron denuncia ante la Comisión Europea al considerar que la redacción del texto incumple la Directiva Europea que se traslada a la normativa de España. Según palabras del propio Presidente del Gobierno en su comparecencia, y de la redacción del texto publicado en el Boletín Oficial, queda claro que el permiso de 2 semanas retribuido, que España alega que se corresponde con las dos semanas retribuidas del permiso parental de la Directiva, únicamente podrá ser disfrutado por aquellos progenitores con hijos nacidos a partir del 2 de agosto de 2024 dejando fuera a todos aquellos con hijos con edad inferior a los 8 años pero nacidos antes de esa fecha. Los servicios jurídicos de AUGC entienden que esa exclusión es contraria a los fines y principios de la Directiva y consideran tener argumentos suficientes para entender que los padres con hijos menores de 8 años, independientemente de su fecha de nacimiento, deben poder disfrutar del permiso de dos semanas retribuidas y, por ello, se ha presentado la oportuna reclamación ante la comisión europea. El pasado día 7 la Comisión Europea acusó recibo de la denuncia. Ahora, la Comisión revisará la denuncia a la luz del derecho de la Unión Europea y decidirá si da curso o no a la misma. Si la Comisión considera que puede existir una violación del derecho de la Unión Europea que justifique la incoación de un procedimiento de infracción, enviará al Gobierno un «escrito de requerimiento», emplazándolo a presentar sus observaciones. Sobre la base de la respuesta del Gobierno, o a falta de respuesta, la Comisión podrá decidir enviarle un «dictamen motivado» por el que ordene al Estado miembro que se ajuste al derecho de la Unión Europea en un plazo determinado. La Guardia Civil todavía no ha adaptado la norma al RDL Por otro lado, nada más aprobarse la norma, AUGC solicitó la Guardia Civil que se regule este derecho para los Guardias Civiles estando a la espera de contestación pues, hasta la fecha, la Dirección General no se ha pronunciado (al menos, no ha comunicado nada a los representantes de los trabajadores). Al igual que hemos estado pendientes del BOE, AUGC estará pendiente de lo que regule la Guardia Civil y no vamos a permitir ninguna limitación en el derecho. Estamos cansados de ser trabajadores de segunda con menos derechos que nadie y acudiremos a donde sea necesario para que se nos garanticen los mismos derechos que el resto de funcionarios en estos permisos tan importantes para la conciliación. A nuestros socios con hijos menores de 8 años pero nacidos antes de agosto de 2024 les decimos que estén tranquilos, el plazo para solicitar este permiso empieza en enero de 2026 conforme el Real Decreto Ley aprobado y, desde AUGC, intentaremos hacer ver al gobierno la necesidad de cambiar el texto para garantizar su derecho al permiso de dos semanas. Si el gobierno no entra en razón, está presentada la denuncia ante la Comisión que, aunque lenta, esperamos que prospere y, además, pondremos a su disposición los conocimientos y preparación más que demostrada de nuestros servicios jurídicos para iniciar las oportunas reclamaciones en el momento oportuno. No es la primera vez que AUGC debe acudir a Europa AUGC ya se ha dirigido a Europa en diversas ocasiones. Así, entre otras, fue una denuncia de AUGC la que originó el requerimiento de la Comisión Europea para que se crearan las oficinas de riesgos laborales en la Guardia Civil. Igualmente, otra denuncia obligó a la Guardia Civil a modificar su jornada laboral y, especialmente, regular una jornada laboral para oficiales, suboficiales y unidades de investigación (anteriormente a «tarifa plana»). También fue AUGC la que consiguió otro requerimiento de la Comisión Europea para regular el abono de las vacaciones no disfrutadas al finalizar la relación laboral o fallecer. Relaciones Institucionales de AUGC En AUGC somos conscientes de que el texto publicado en el BOE debe ser sometido a debate y votación en el Congreso de los Diputados. Por ello, iniciaremos contactos con el gobierno y partidos políticos que quieran escuchar nuestros argumentos con el fin de mejorar el texto y conseguir que se cumpla fielmente con la Directiva respetando el derecho al permiso parental de todos los padres con hijos menores de 8 años.

CATEGORIES:

Sin categoría

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.