Alarmante incremento del uso de armas de fuego por el narcotráfico en Huelva

En la madrugada del pasado día 23 de agosto, una veintena de personas se encontraban a la espera de realizar un alijo en la zona de la Punta de la Flecha de El Rompido (antigua almadraba, playa de Nueva Umbría). Tres de ellas fueron detenidas y el resto terminó huyendo ante la presencia de la Guardia Civil. Además en dicha operación no se intervino droga debido a que el alijo fue frustrado por una patrulla de la Guardia Civil que hacía acto de presencia en la zona. En cambio se intervinieron dos pistolas y un fusil de asalto. Todas ellas municionadas y cargadas. fusil asalto y pistolas Además la operación contó con la intervención de casi todas las patrullas de la Compañía de Ayamonte, medios acuáticos e incluso un helicóptero. Por ello, AUGC denuncia que se está observando un aumento considerable de la utilización de armas de fuego por parte de los narcotraficantes, incluso fusiles de asalto. Mientras tanto las patrullas de la Guardia Civil solo están dotadas de sus armas cortas, con un evidente desequilibro a la hora de un posible enfrentamiento. Es imposible que las autoridades políticas, no observen lo mismo que hacen los agentes que prestan servicio en las unidades de la costa de Huelva y las que luchan directamente contra el narcotráfico. Esta Asociación, cada vez recibe más comunicados de utilización de armas de fuego. Un aumento que seguro es conocido también por las Autoridades y en para el que no toman ningún tipo de medida. Consideramos necesaria al menos en algunos vehículos y Unidades, la instalación de dispositivos de seguridad, que permitan llevar armas largas. A fin de tener una defensa al menos en igualdad de condiciones, de quien pueda portar este tipo de armas. Ni los chalecos, ni las armas cortas pueden hacer nada contra este tipo de armamento. La evidencia de que la situación de inseguridad derivada del narcotráfico se ha visto aumentada en Huelva, se observa en el mayor número de aprehensiones y de detenidos por narcotráfico, así como en los medios utilizados y el armamento incautado. No solo continúan las aprehensiones (síntoma evidente de que el tráfico de ilícitos continúa) si no que se han visto aumentadas las agresiones y la violencia de los narcotraficantes. Se requieren, en consecuencia, medidas estructurales y permanentes en el tiempo para que la situación no vaya a peor. Como la declaración de la Zona de Especial Singularidad, que debe implicar una mayor capacidad operativa. Todos los agentes sociales e institucionales implicados coinciden en la necesidad de un aumento sensible de los recursos humanos implicados en la lucha contra el narcotráfico. En consecuencia, AUGC estima que el Catálogo debería aumentarse, al menos y en términos globales, en alrededor del 30% de las actuales plantillas del personal operativo y, al menos, un 30% en los servicios de investigación. Además, el Catálogo de Puestos de Trabajo, no debe estar supeditado a cuestiones coyunturales que, en la práctica, impiden que se mantenga cubierto en su totalidad. Del mismo modo, debe hacerse un especial esfuerzo en aumentar y mejorar los medios materiales que, actualmente, se demuestran «rudimentarios» para combatir a los recursos cada día más sofisticados de los narcotraficantes. A la dotación de medios tecnológicos a las distintas unidades de los diferentes FFCCSS, medios de defensa contra fusiles de asalto, vehículos adecuados para la actividad delincuencial característica en la zona.

CATEGORIES:

Sin categoría

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.