Entre las principales novedades del borrador de la Orden General 12/2021, destacan la reducción de la revisión de las fichas de méritos de cinco a dos años, con revisiones anuales para fichas nuevas, y la creación e incorporación de nuevas fichas, incluyendo la de comandante Patrullero (Capitán) en el Servicio Marítimo. También se han actualizado titulaciones oficiales y agrupado cursos para modernizar los criterios. En materia de destinos, se ha ampliado la definición de «segunda convocatoria» para vacantes desiertas, y se han introducido los «concursos combinados» por méritos y antigüedad. Se permite solicitar vacantes vinculadas a especialidades antes de obtener la cualificación, condicionando la asignación a su obtención definitiva, modificación que AUGC espera que se elimine de la norma por introducir un elemento más de incertidumbre en la petición de las vacantes. Asimismo, se regula la ocupación temporal de puestos para personal con titulaciones civiles a la espera de cualificación específica. A propuesta de AUGC, se logró eliminar del borrador el cese automático en destinos en ciertas circunstancias, garantizando así mayor estabilidad al personal. No obstante, la asociación critica duramente la limitación impuesta a los agentes declarados aptos con limitaciones para acceder a determinados puestos, lo que consideran un recorte injustificado de sus derechos. Además, AUGC reprocha el régimen de habilitaciones que permite ocupar puestos en especialidades sin poseer la aptitud adecuada, lo que tememos que puede ser una puerta (una más) para colocar a quienes los de siempre quieran. La asociación también pone el foco en la creciente extensión de las vacantes de libre designación, un sistema que, según AUGC, promueve la opacidad, el amiguismo y la falta de transparencia, perjudicando la meritocracia y bloqueando la carrera profesional de muchos guardias civiles. AUGC reclama que se ponga fin a esta política y se impulse un sistema transparente para la asignación de destinos. En cuanto al baremo PIDEGUCI, se incluye ahora puntuación directa para la superación voluntaria de pruebas físicas periódicas —0,35 puntos para oficiales y suboficiales y 0,30 para cabos y guardias— sin ponderación adicional. Respecto a la ponderación de la antigüedad, AUGC considera insuficiente la propuesta de que sea una horquilla entre el 10 y el 40%, y exige ampliar ambos umbrales para reconocer adecuadamente la experiencia. Estas reformas normativas, con aplicación prevista para 2026, buscan actualizar el sistema de destinos y méritos. AUGC reafirma su compromiso de velar por que dichas modificaciones respeten los derechos del personal y contribuyan a fortalecer la profesionalidad y equidad en la Guardia Civil.
No responses yet