El pasado día 10, AUGC participó en el grupo de trabajo sobre especialidades y funciones del personal en reserva tras recibir la normativa correspondiente. Durante la reunión, nuestra organización defendió una posición clara en diversos aspectos fundamentales para garantizar la profesionalidad, la transparencia y la salud laboral en la Guardia Civil. Contra las habilitaciones discrecionales AUGC se opone a las habilitaciones como vía para desempeñar funciones en especialidades sin haber obtenido la titulación, ya que suponen un acceso sin servidumbres formativas y pueden abrir la puerta a asignaciones discrecionales. Formación y desarrollo profesional Valoramos positivamente la unificación de los cursos de automovilismo en un único curso común para suboficiales y para cabos y guardias, una medida que debería extenderse a todas las especialidades. Consideramos que las habilidades técnicas, de gestión y dirección se adquieren en los cursos de ascenso y cambio de escala, por lo que deberían ser comunes a todas las especialidades, facilitando así la carrera profesional. Cursos de drones y titulaciones previas AUGC solicitó aclaraciones sobre los nuevos cursos de DRON y CDRON, preguntando si se corresponden con los UAS-CUAS establecidos en la normativa y el motivo de su denominación específica. También exigimos que se habilite al personal que ya cuenta con titulaciones en especialidades como Fiscal o Marítimo, así como a quienes ya operan ROV, más allá de los GEAS. Funciones del personal en reserva El borrador de la nueva Instrucción enumera las misiones que pueden realizar guardias civiles en reserva, de carácter administrativo, de apoyo al mando, de enseñanza o técnicos, excluyendo las funciones operativas. Sin embargo, AUGC denuncia que falta un elemento esencial: la concreción de un horario fijo y adaptado. No sirve dulcificar funciones si se mantienen turnos y dobletes, algo inaceptable para el conjunto del personal y aún más para quienes superan los 56 años. Exigimos que se reconozca la edad como un riesgo laboral y que se implanten turnos compatibles con las funciones previstas. Vacantes en reserva: proporcionalidad y transparencia AUGC criticó la falta de proporcionalidad en el despliegue de vacantes: de 982 plazas, 8 son para generales, 39 para coroneles y 39 para tenientes coroneles, porcentajes muy superiores a los del resto de empleos. Asimismo, denunciamos que, de los 280 millones presupuestados para incorporar personal en reserva, apenas se destinen en la práctica unos 20 millones, con un despliegue total de unas 1.400 vacantes. Defendemos que las vacantes sean anunciadas y se publique un catálogo oficial para dar seguridad y evitar incertidumbre. Diferenciación de funciones en especialidades AUGC reclamó que se definan de manera clara las funciones en reserva para evitar solapamientos con el personal en activo. Ejemplo de ello es la Policía Judicial, donde la referencia a labores de «segundo escalón» puede abrir la puerta a turnos y servicios impropios del espíritu de la norma. En Intervención de Armas se destacó la necesidad de fijar horarios compatibles y no permitir inspecciones que impliquen la realización habitual de servicios penosos. Próximos pasos Nuestra organización hará llegar alegaciones pormenorizadas a cada anexo de la Instrucción, incorporando además las opiniones recabadas de representantes de las distintas especialidades. Estamos abiertos a recoger las aportaciones de nuestros afiliados y afiliadas. Con estas aportaciones, AUGC continúa defendiendo los derechos profesionales y laborales de todos los guardias civiles, con especial atención al personal en reserva, garantizando que su experiencia se aproveche sin menoscabar su salud y dignidad. Te adjuntamos la documentación trasladada.
No responses yet