La Asociación Unificada de Guardias Civiles lleva años denunciando el grave déficit de guardias civiles en la provincia de Córdoba, mientras la Subdelegación del Gobierno y el Ministerio del Interior lo niegan y dicen que la plantilla provincial es suficiente y adecuada. Pero una vez más, los hechos vienen a corroborar las continuas denuncias de esta asociación profesional. Hace unos días, tras una nota de prensa en la que AUGC alertaba del aumento de los delitos en Puente Genil y Palma del Río, la subdelegada del Gobierno en Córdoba afirmó que se estaba creando una alarma innecesaria sobre la seguridad en Puente Genil, y criticó al alcalde de dicha localidad por reclamar la incorporación de más guardias civiles para dar respuesta a la situación actual, con varios tiroteos y homicidios durante el último año. No es la primera vez que Ana López resta importancia a hechos tan graves como los sucedidos en Puente Genil y a la falta de guardias civiles en ese municipio y en la provincia de Córdoba en general. Pero las medidas que se está viendo obligada a adoptar la jefatura provincial de la Guardia Civil dan la razón a los reiterados avisos de AUGC sobre el déficit de personal y las consecuencias que tiene sobre los índices de criminalidad. Refuerzos temporales insuficientes Ante la situación generada, hace unos días la jefatura de la Comandancia de Córdoba ha enviado a todos los Puestos de Seguridad Ciudadana de la provincia una convocatoria para comisionar guardias civiles al Puesto Principal de Puente Genil debido a «las necesidades de personal existentes y al objeto de reforzar la plantilla». Esa comisión de servicio será no indemnizable, se iniciará el 1 de octubre y tendrá una duración inicial de tres meses, aunque después podría prorrogarse, como ya ocurrió en otras unidades en ocasiones anteriores. Y no es la única localidad para la que se han pedido refuerzos temporales, porque ya en agosto también se convocó a los interesados en desempeñar comisión de servicio no indemnizable en el Puesto de Villa del Río, debido a la deficitaria situación de su plantilla. Y durante el verano, el Puesto de Peñarroya también ha tenido que ser reforzado con guardias civiles de otras localidades. Pero esas medidas de parcheo no solventan de ningún modo el problema, porque son insuficientes y temporales, a lo cual se añade que el resto de unidades de la provincia no están en mejor situación que los puestos de Puente Genil, Villa del Río y Peñarroya, por lo que de nada sirve «desvestir un santo para vestir a otro». De hecho, alguna de estas convocatorias no está teniendo respuesta positiva de los guardias civiles, hasta el punto de que se ha ampliado a los agentes de otras provincias para poder cubrirlas. Puente Genil pierde guardias civiles y aumentan los delitos Lo cierto es que la plantilla del Puesto Principal de Puente Genil es claramente insuficiente para las necesidades de seguridad que presenta el tercer municipio en la provincia en número de habitantes y el primero en el ámbito competencial de la Guardia Civil. Y eso se agrava teniendo en cuenta que en la última publicación de destinos ha perdido dos efectivos y el año pasado perdió otro, mientras que el 19% de la plantilla no está disponible en la práctica, al encontrarse algunos componentes comisionados en otras unidades o agregados en equipos especializados, y otros en situación de baja médica de larga duración, a los que se suman quienes pasan a la situación de reserva. A la vista de todo ello no es de extrañar que, según la estadística publicada por Interior, los delitos hayan aumentado un 3,7% en Puente Genil durante el primer semestre del año, y que la criminalidad convencional se haya incrementado nada menos que un 12,6% en esa misma localidad durante dicho periodo, contrariamente a la evolución de todos los demás municipios de la provincia a excepción de la capital y Palma del Río, donde también ha crecido. Preocupa sobre todo que hayan subido un 100% los homicidios dolosos y los asesinatos en ese municipio, tanto los consumados como las tentativas. Y no menos preocupante es el escandaloso incremento del 900% en los delitos por tráfico de drogas, y un 100% en los delitos contra la libertad sexual. Y esos datos vienen a sumarse a los registrados en el periodo de 2019 a 2024, durante el cual la criminalidad aumentó un 25,4% en Puente Genil, incluyendo un crecimiento del 700% en las sustracciones de vehículos, un 505% en la cibercriminalidad, un 316% en los delitos de lesiones y riña tumultuaria, un 8,6% en los robos con fuerza en domicilios y un 5,6% en los hurtos. La mayoría de tipologías delictivas que aumentan en Puente Genil están directamente relacionadas con la baja actividad preventiva debido a la falta de guardias civiles para mantener la necesaria presencia policial permanente en la población. Pero además, a la vista de los datos de criminalidad y de plantilla, no es de extrañar que Puente Genil sea desde hace mucho tiempo el municipio de esta provincia en el que se producen más agresiones a guardias civiles. A todo lo anterior se añade la preocupante situación del parque móvil del Puesto Principal de Puente Genil, porque el 70% de los vehículos se encuentran en mal estado, son muy viejos y tienen muchos kilómetros acumulados.
No responses yet