En el día de ayer, 23 de septiembre de 2025, ha tenido lugar la reunión de la Comisión de Normativa, previa a la celebración del Consejo de la Guardia Civil, para tratar de los borradores de normas presentadas, los cuales son los siguientes: – Proyecto de Real Decreto, sobre las funciones de la Sanidad de la Guardia Civil y la determinación de la aptitud psicofísica de su personal. Nuestro voto ha de ser negativo a su tramitación. Si bien debemos reconocer que se han realizado cambios (exclusión pruebas ascenso por las limitaciones, atención especializada alcoholismo, etc.), quedan aspectos especialmente importantes que nos impiden valorar positivamente el proyecto, entre ellos, Se incumple la Ley de Personal al no establecer el grado de discapacidad. Si la administración defiende que no corresponde a ellos determinar el grado de discapacidad, lo que tendrán que regular en esta norma es que se nos remitirá a quien lo determina. Pero la Ley es muy clara, los informes deben incluir el grado de discapacidad para poder determinar la aptitud para el servicio. (103.2.e de la Ley de Personal). Se regula en esta norma la estructura y composición del servicio de sanidad, algo que entendemos superflue, teniendo en cuenta que eso ya está en otro proyecto de norma que se está tramitando en estos momentos y en breve será publicado. Mientras el grado de discapacidad es claro y se realizan valoraciones médicas con grados de afección, la discapacidad es un cajón desastre totalmente abierto y arbitrario de tal modo que la misma situación podrá generar una jubilación para unos y un apto con limitaciones para otros. Se continúa dejando indefenso al personal. En situaciones que, por causa imputable a la administración, el expediente de pérdida de condiciones psicofísicas tarde en abrirse años, y el personal interesado se encuentre en un proceso penal. En cuanto a la disposición final tercera. Aunque incluyen una referencia a la futura Ley que está pendiente de regulación, seguimos considerando que lo normal es esperar a esa Ley y regular conforme a ella. Lo contrario nos llevará a una modificación de la norma en un breve periodo de tiempo. – Proyecto de Orden PJC, por la que se modifica la Orden PCM/509/2020, de 3 de junio, por la que se regulan las especialidades en la Guardia Civil. AUGC se opone a las habilitaciones como vía para desempeñar funciones en especialidades sin haber obtenido la titulación, ya que suponen un acceso sin servidumbres formativas y pueden abrir la puerta a asignaciones discrecionales. En la anterior comisión de normativa del mes de mayo, tal circunstancia fue introducida para tres especialidades: Fiscal y Fronteras; intervención de Armas y Prevención de Riesgos Laborales. Pero ahora dejan abierta la puerta para cualquier especialidad, tenga o no tenga problemas de cobertura. Se crea la modalidad de Operador de ROV (Vehículo Operado Remotamente), en GEAS. Se suprime el Instructor de Guía de Perros. En el Servicio de Criminalística, se reduce el número de las modalidades existentes en la actualidad, pasando de 7 a 2 modalidades. Se crea la modalidad Dron y C-Dron en la especialidad Aérea. Las modalidades de Mecánico de Avión y Mecánico de Helicóptero se integran en la modalidad de Mecánico de Aeronaves. Se modifica la denominación de la modalidad de Atestados en la especialidad Tráfico y pasa a denominarse Investigación Siniestros Viales. En la especialidad Seguridad e Intervención, se crea de la modalidad de Dirección. Se amplían los empleos para ocupar puestos orgánicos (Suboficial Mayor y Cabo Mayor). – Proyecto de Instrucción de la Directora General, por la que se definen las funciones y cometidos del personal de la Guardia Civil en situación de reserva. El borrador de la nueva Instrucción enumera las misiones que pueden realizar guardias civiles en reserva, de carácter administrativo, de apoyo al mando, de enseñanza o técnicos, excluyendo las funciones operativas. Sin embargo, AUGC continua echando en falta un elemento esencial: el desarrollo de la ejecución del servicio por parte del personal que ocupe puestos de reserva (horario, jornada, etc). Seguimos pidiendo que se reconozca la edad como un riesgo laboral. Se adjuntan los borradores de las normas tratadas.


No responses yet