En el último grupo de trabajo sobre la normativa de destinos, los borradores de Real Decreto y Orden Ministerial no solo incorporan cambios, sino que blindan la discrecionalidad de la Administración y refuerzan la libre designación, exactamente lo que ansía el generalato de la Guardia Civil para seguir manejando con mano de hierro la política de personal. Es un ataque directo a los principios de igualdad, mérito y capacidad, sustituidos por la dedocracia más descarada. Estamos ante una deriva autoritaria e inaceptable, que rompe cualquier garantía de objetividad en la asignación de destinos y abre la puerta al amiguismo y al castigo arbitrario. Y no lo decimos solo nosotros: el propio GRECO, órgano del Consejo de Europa, lleva años advirtiendo a España del peligro de la libre designación por generar servilismo, clientelismo y corrupción. Si los generales pretenden perpetuar este modelo de control y sumisión, AUGC estará enfrente, denunciándolo dentro y fuera de nuestras fronteras. El 13 de octubre se celebrará el próximo grupo de trabajo. Allí, AUGC volverá a levantar la voz y presentará alegaciones firmes para frenar la involución que los generales pretenden imponer a golpe de normativa. No aceptaremos que se siga utilizando la libre designación como un instrumento de control y clientelismo que ahoga la igualdad de oportunidades y castiga a la tropa. Los borradores presentados dejan clara la intención de la cúpula: Real Decreto: términos ambiguos y falta de transparencia Artículo 14.2: se permite asignar el primer destino sin publicación previa de la vacante cuando concurran «razones operativas u organizativas». Una redacción vaga que abre la puerta a decisiones arbitrarias. AUGC exige que este artículo se limite a supuestos excepcionales, con criterios objetivos publicados y resolución motivada. Solicitudes simultáneas: en casos de activo y reserva, la norma da prioridad a la primera solicitud presentada, en lugar de a la más moderna. AUGC defiende que debe prevalecer siempre la última petición del interesado. La administración señala que este caso no se va a producir pues se anunciaran a la vez las vacantes en reserva y en activo. Desde AUGC hemos pedido garantías de que esto suceda. Vacantes cero: se amplía la posibilidad de solicitar vacantes generadas en el propio proceso, pero la norma no asegura transparencia ni publicidad suficientes. Reserva: AUGC solicitó la eliminación del límite máximo de cuatro años en situación de reserva con destino, pero la administración ha rechazado esta petición, condenando a muchos compañeros a seguir encadenados a una norma rígida e injusta. Orden Ministerial: expansión de la libre designación Como es firme propósito del generalto, se amplía la lista de unidades, jefaturas y servicios que pasarán a cubrirse por libre designación: Cajas Pagadoras, Unidades de Investigación de Siniestros Viales (UNIS), Gabinetes de Psicología, Observatorio de Conducta Ética, Intervenciones de Armas y Explosivos, entre otros. Un auténtico despropósito. Se incluyen incluso puestos de carácter técnico y financiero, donde la discrecionalidad no tiene justificación, lo que abre la puerta a favoritismos y falta de control. Se mantienen comisiones de servicio sin titulación previa en algunos supuestos, generando inseguridad jurídica. La antigüedad en los concursos pasa a tener más peso, con una horquilla que se prevé su ampliación hasta el 40%, aunque aún depende de la Dirección General fijar el baremo final, desde AUGC la consideramos insuficiente. Consideramos aumentar la horquilla mínima de igual manera. Se incorpora la valoración de pruebas físicas periódicas (0,35 sobre la media en oficiales y suboficiales, 0,30 en cabos y guardias). La administración considera que ese valor del 1% sobre la media de la puntuación obtenida por el adjudicatario en la vacante de méritos justifica esa diferencia. AUGC la consideramos insuficiente Derechos preferentes y conciliación: sin avances No se recogen mejoras en derechos preferentes ni medidas adicionales de conciliación familiar, a pesar de la demanda reiterada de AUGC. Los plazos de incorporación incluso se endurecen con fórmulas de «incorporación urgente», que dejan en manos de la Administración el margen de decisión. La posición de AUGC: garantías y objetividad. AUGC CONTIGO frente a la arbitrariedad y defendiendo TUS DERECHOS.

No responses yet