Para AUGC, los guardias civiles destinados en unidades y servicios de Protección y Seguridad tienen la misma relevancia que los pertenecientes a las especialidades y otras áreas, y buena prueba de ello es que cuentan con una comisión específica y una amplia red de vocales en todas las provincias desde hace doce años, tiempo durante el que se ha luchado para que este personal mejore sus condiciones laborales, porque históricamente quienes trabajan en los Centros Penitenciarios, Núcleos de Servicios y UPROSEs han sido ignorados por la dirección general y la cadena de mando. SEPROSE La comisión de SEPROSE de AUGC lleva años reclamando que se implanten los turnos de trabajo en todas esas unidades , porque actualmente solo un tercio de ellas trabajan a turnos, cuando la mayoría de esas unidades son idóneas para la implantación de esa modalidad, al presentar características prácticamente idénticas, como plantillas amplias, cometidos previsibles y estables, y otras. Por lo que se está generando una desigualdad injustificada entre los miles de guardias civiles destinados en ellas, con el agravante de tratarse de una materia tan relevante como la jornada laboral y por extensión la conciliación de la vida laboral y familiar. También viene insistiendo AUGC desde hace mucho tiempo en la falta de medios en las unidades de Protección y Seguridad, algunos tan esenciales como chalecos balísticos, fundas antihurto, defensas extensibles, grilletes de alta seguridad, cinturones de anclaje y spray de gel. Carencias que ha reconocido la propia dirección general de la Guardia Civil ante las reclamaciones de esta asociación profesional. Otra de las cuestiones que AUGC denuncia reiteradamente son las deficiencias de los vehículos asignados a esas unidades, especialmente de los vehículos celulares para el traslado de presos y detenidos, porque un tercio de ellos superan los quince años de antigüedad, acumulando el 13% más de veinte años, e incluso varios llegan a los 27 años. Además, la mitad de dichos vehículos carecen de cinturones de seguridad para los conducidos. Son muchos los ámbitos en los que AUGC ha expuesto que deben modificarse y actualizarse los protocolos para las conducciones y custodias de presos, entre otras cosas para que los guardias civiles que prestan esos servicios no tengan que asumir cometidos y responsabilidades que corresponden a otros cuerpos policiales, obligándoles a asumir riesgos innecesarios. Lo cual está relacionado con otra problemática denunciada insistentemente por AUGC, el incremento de las fugas de presos y de los ataques a quienes realizan esos cometidos, debido a la falta de medios, personal y protocolos de seguridad. A lo que también se une, como pone de relieve AUGC, el incumplimiento de la ley que obliga a transferir la sanidad penitenciaria a los servicios autonómicos de salud, que de llevarse a cabo reduciría mucho el número de conducciones y los relevantes riesgos y problemas que conllevan esos servicios. Y no menos persistente ha sido AUGC a la hora de reclamar formación específica para los guardias civiles de Protección y Seguridad, habiendo conseguido que la dirección general habilite esa formación, aunque la mayoría de los jefes de comandancias y zonas están arrastrando los pies para no impartirla. También denuncia AUGC la falta de personal y la pérdida progresiva de plantilla en este tipo de unidades, con más de 1.600 vacantes sin cubrir, acumulando un déficit de plantilla del 13% y una reducción de la misma superior al 4% en el último año, todo lo cual afecta a la operatividad de esas unidades, hasta el punto de que algunas de ellas tienen serias dificultades para desempeñar sus cometidos y necesitan refuerzos externos. AUGC lleva muchos años luchando incansablemente contra la privatización de la seguridad penitenciaria, en la cual ya se han derrochado más de 92 millones de euros, con los sucesivos gobiernos renovando una y otra vez un contrato que es innecesario, rechazando las propuestas de esta asociación para incorporar personal de reserva a esos cometidos, lo cual supondría un ahorro para las arcas públicas. Para conseguir mejoras en las condiciones laborales de quienes trabajan en las unidades de Protección y Seguridad, la comisión de SEPROSE de AUGC ha mantenido numerosas reuniones con la mayoría de grupos parlamentarios, con el Mando de Operaciones de la Guardia Civil, con la Secretaría de Estado de Seguridad, con el Defensor del Pueblo, con las comunidades autónomas, y cuantas instituciones y organizaciones pueden influir en esos objetivos. Además, la comisión de SEPROSE trabaja estrechamente coordinada con las delegaciones provinciales de AUGC cada vez que surge problemática en alguna unidad concreta, como la Compañía de Conducciones Especiales en la UPROSE de Madrid, la Sección de Seguridad del Centro Penitenciario de Córdoba, el Núcleo de Servicios de Ávila, el Núcleo de Servicios de Burgos, la Sección de Seguridad del Centro Penitenciario de Tahiche (Las Palmas), el Núcleo de Servicios de Teruel, el Núcleo de Servicios de Mallorca (Islas Baleares), los Núcleos de Servicios de Córdoba, Murcia, Badajoz, Cáceres, Zaragoza, y muchas otras unidades. Por todo ello, los guardias civiles destinados en Núcleos de Servicios, unidades de Centros Penitenciarios y UPROSEs saben que AUGC es la única asociación que trabaja y pelea todos los días del año para mejorar sus condiciones laborales y su vida. Y para que AUGC pueda seguir representándoles con la mayor fuerza posible, es necesario que participen masivamente en las elecciones al Consejo de la Guardia Civil, confiando su voto a la Asociación Unificada de Guardias Civiles. AUGC CONTIGO. Cuando se te viene el mundo encima, solo una Asociación responde: AUGC. Este 28 y 29 de octubre, vota con corazón y con razón. VOTA AUGC.
No responses yet