18 años de la Ley Orgánica reguladora de los Derechos y Deberes de los miembros de la Guardia Civil

De la valentía al reconocimiento: el legado de quienes abrieron camino y el compromiso de seguir avanzando Hoy se cumplen 18 años de la aprobación de la Ley Orgánica que regula los derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil. Fue un avance decisivo en la profesionalización del Cuerpo, al poner en valor la dignidad, el respeto institucional y la necesidad de derechos claros junto al deber de servicio. Pero ese logro no se produjo en un vacío: aquel impulso surgió de la movilización de quienes vistieron uniforme y alzaron la voz, conscientes de que sin derechos reconocidos no puede haber plenamente deberes cumplidos. La concentración del 20 de enero de 2007 en la Plaza Mayor de Madrid, uniformados, fue uno de los momentos simbólicos que evidencia esa demanda de reconocimiento. Expedientes disciplinarios: memoria del coste y motor de cambio Un capítulo esencial de esa historia es el de los expedientes disciplinarios que muchos compañeros, representantes y militantes de la AUGC sufrieron por ejercer su derecho a reivindicar mejoras, por estar en primera línea de esa movilización y por representar a sus compañeros. Conviene recordar que se abrieron 30 expedientes como consecuencia de la concentración de 2007. Estos hechos deben recordarse como muestra del sacrificio colectivo: la apertura de expedientes fue una forma de sanción indirecta frente al ejercicio legítimo de derechos, y esta memoria fortalece la convicción de que los derechos no se regalan, se conquistan. La existencia y persistencia de ese régimen disciplinario —que en muchos casos se sigue aplicando con dureza a las escalas inferiores y que la AUGC denuncia como excesivo e innecesario— es un recordatorio de que la ley de 2007 fue un gran paso, pero no el final del camino. Lo que supuso para los miembros del Cuerpo Reconocimiento de que ejercer derechos y deberes no son antagónicos, sino complementarios. Apertura de cauces para la reivindicación profesional dentro de un instituto armado que históricamente había tenido un régimen muy rígido. Valor simbólico para muchos guardias civiles que vieron legítimo exigir mejoras; condiciones, participación, defensa; sin renunciar al servicio a la ciudadanía. Un acto de dignidad que fortaleció la conciencia colectiva de pertenecer a un colectivo que merece respeto y trato justo. Pero el camino continúa Hoy reafirmamos que aquel hito fue un avance, sí, pero no un final. Queda mucho por avanzar: Garantizar que la disciplina sea proporcional, transparente y no se utilice como mecanismo de silenciamiento. Mejorar los mecanismos internos de participación, consulta y protección de quienes ejercen derechos legítimos. Igualar efectivamente condiciones, reconocer la labor profesional diaria de todas las escalas y asegurar que ningún miembro tema represalias al reclamar mejoras. Dotar a la Guardia Civil de un marco de derechos profesionalizados que vaya más allá del mero cumplimiento formal de la norma, y que refleje real protección jurídica, laboral y humana de sus miembros. La AUGC ha sido protagonista de ese proceso de lucha, de movilización, de acompañamiento de profesionales que querían dar voz a sus condiciones de trabajo, su dignidad y su futuro. Su acción, muchas veces en condiciones adversas, sus servicios jurídicos ante sanciones injustas, su persistencia en la reivindicación asociativa dentro de un Cuerpo tan particular como la Guardia Civil, merecen un reconocimiento especial. Sin ese empuje colectivo, la Ley de 2007 difícilmente habría tenido el impacto que tuvo. Llamada al voto Si te importa el presente y el futuro de la Guardia Civil, si crees que los derechos y la dignidad profesional no son negociables, si quieres que la voz de los guardias civiles se escuche —ahora y mañana— en peores condiciones o sin temor a sanciones, es momento de actuar. Por memoria, por dignidad, por derechos. AUGC CONTIGO. VOTA AUGC.

CATEGORIES:

Sin categoría

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.