La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), a través de su Comisión de la Especialidad de Tráfico, continúa trabajando y logrando importantes avances en la defensa de los derechos y condiciones laborales de los agentes destinados en la Agrupación de Tráfico. En los últimos años, la Comisión ha impulsado iniciativas legislativas, reivindicaciones laborales y mejoras en formación, que sitúan a AUGC como la opción más comprometida para representar a los guardias civiles. Un ejemplo de este trabajo arduo y constante, es el registro en abril de 2023 de una Proposición no de Ley ante el Congreso de los Diputados para instar al Gobierno a adoptar un paquete de mejoras dirigidas a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. La iniciativa contempla dotar a los agentes de protección adecuada, renovar vehículos, establecer turnos que favorezcan la conciliación familiar y elevar los incentivos económicos y complementos específicos. Todo ello, dado que en los últimos años, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil ha experimentado una preocupante pérdida de efectivos, una situación que ha sido denunciada de forma incansable, por la comisión de Tráfico de AUGC, evidenciando que la especialidad de Tráfico, una de las más valoradas por la sociedad Española, cada vez deja de ser más atractiva no solo para el personal de nuevo ingreso en el cuerpo, sino además, para agentes, que tras más de dos décadas de servicio en la Agrupación de Tráfico, muchos agentes optan por abandonarla, desencantados ante la falta de avances y la persistente inacción en la mejora de sus condiciones laborales. Esta reducción de plantilla se ha producido sin una reposición adecuada, lo que ha incrementado la carga de trabajo sobre los agentes en activo y ha afectado a la operatividad del servicio, generando por ende un peor servicio al ciudadano. A ello se suma una justa aspiración que continúa pendiente de resolución; la reivindicación de mejoras económicas, especialmente en lo relativo al complemento de productividad O3, que retribuye el esfuerzo y la especial dedicación de los guardias civiles destinados en la Agrupación de Tráfico. Siendo cantidades claramente insuficientes que no solo no reconocen el trabajo desarrollado en esta especialidad, ni la peligrosidad y siniestralidad del mismo. Además de las cuestiones retributivas, las condiciones laborales de los miembros de esta especialidad requieren una atención integral. La Comisión de Tráfico reclama de forma continua la revisión y adaptación de los entornos y condiciones de trabajo, junto con una evaluación exhaustiva de los riesgos, conforme a lo establecido en los manuales de prevención de riesgos laborales. Esto es especialmente urgente en lo relativo al estrés térmico que soportan los motoristas al desempeñar sus funciones bajo condiciones climáticas extremas. Esta situación se ve aún más comprometida con la distribución, por parte de la ATGC, de los chalecos airbag para el personal motorista. Si bien estos dispositivos suponen un avance indiscutible en materia de seguridad pasiva, su implantación se ha llevado a cabo sin una evaluación previa de los riesgos asociados a su uso en condiciones de calor extremo. Lejos de atender las necesidades reales del personal motorista, esta medida ha incrementado el estrés térmico que sufren los agentes durante la prestación del servicio, poniendo en riesgo su salud y evidenciando, una vez más, la falta de sensibilidad y planificación en la adopción de medidas que afectan directamente a su bienestar. Resulta inverosímil, que los agentes de la Agrupación de Tráfico en algunos Destacamentos, aun presten servicio con motocicletas con casi dos décadas de uso y cientos de miles de kilómetros. Esta obsolescencia no solo vulnera las recomendaciones de renovación de flota marcadas por la propia Dirección General de Tráfico, sino que pone en riesgo la seguridad de los guardias civiles y limita gravemente la eficacia del servicio. Por parte de la comisión se ha denunciado reiteradamente esta situación, que evidencia una alarmante dejación por parte de la Administración a la hora de garantizar unas condiciones mínimas de operatividad y protección para quienes desempeñan una labor esencial en nuestras carreteras. La Comisión de Tráfico ha mantenido una lucha constante por la implantación de turnos de trabajo dignos para los integrantes de la especialidad. Aunque se han conseguido avances importantes, como la implantación de turnos de 12 horas en los equipos EIS y de 8,5 horas en algunos destacamentos de motoristas, estas medidas resultan claramente insuficientes. Por ello, se sigue reivindicando con determinación la implantación del turno 6×6, una solución real y necesaria para garantizar la conciliación familiar, el adecuado descanso y una mayor calidad de vida profesional. Por todo lo expuesto, desde la Comisión de Tráfico de AUGC solicitamos tu apoyo en las elecciones al Consejo que se celebrarán los próximos días 28 y 29 de octubre. Con tu voto, podremos seguir defendiendo con rigor y compromiso la mejora real de las condiciones laborales de los guardias civiles, avanzando hacia un modelo profesional más justo, digno y acorde con las necesidades de quienes prestan servicio en la Agrupación de Tráfico. AUGC Contigo.


No responses yet