Lo hace en un momento especialmente crítico, marcado por cambios normativos que han generado un escenario caótico tanto a nivel funcional como jurídico, poniendo en riesgo la eficacia del servicio y la seguridad jurídica del personal. Una situación de desorganización y abandono La falta de planificación y la ausencia de una normativa actualizada han derivado en una situación insostenible, cuyas consecuencias son ya evidentes: Cientos de vacantes sin cubrir. Destinos asignados por libre designación. Previsión de modificar nuevamente las vacantes de Laboratorios, regresando a la libre designación. Supresión de la especialidad de Criminalística para componentes de Policía Judicial. Proliferación de subespecialidades sin criterios uniformes. Casi tres años de retraso en la aprobación del Manual de Policía Judicial, incumpliendo lo dispuesto en la Disposición Final Primera de la OG 27/2021. Todo ello ha situado a los especialistas en un limbo jurídico constante, provocando inseguridad, desigualdad de criterios y exposición innecesaria a responsabilidades legales. A esta situación se suman otros problemas graves: Personal no especializado designado como «especialista policial» en VIOGEN, sin formación suficiente en menores, accidentes laborales o evidencia digital. Vehículos con más de 15 o incluso 20 años de antigüedad destinados a labores de investigación. Falta de homogeneidad en la operativa diaria de las Unidades Orgánicas de Policía Judicial. Laboratorios de Criminalística realizando funciones ajenas a su ámbito. Iniciativas emprendidas por AUGC Ante esta situación, la Comisión ha promovido diversas acciones reivindicativas y jurídicas con el objetivo de revertir el deterioro actual: En materia normativa y jurídica Solicitud al Consejo de la Guardia Civil de la aprobación urgente del Manual de Policía Judicial, tal como establece la OG 27/2021. Tras la falta de respuesta efectiva, se ha trasladado la situación al Defensor del Pueblo. Demanda ante el TSX de Galicia reclamando indemnización por los gastos de uniformidad de paisano del personal de Policía Judicial, con el procedimiento ya muy avanzado. En formación y especialización Petición de aclaración sobre qué agentes son considerados «personal policial especializado» en VIOGEN y cuáles son sus requisitos formativos. Solicitud de formación específica en evidencia digital, ante el aumento de actuaciones en esta materia, para evitar responsabilidades derivadas de la falta de preparación. En medios materiales e identificación Reclamación de actualización de los chalecos identificativos del personal de Policía Judicial, conforme a la normativa vigente y con mención expresa a la especialidad. Solicitud de mejora del parque móvil asignado a estas unidades, con el fin de garantizar la seguridad y eficacia del servicio. En derechos laborales Presentación de propuestas sobre: Procedimientos ante tribunales médicos. Problemática de los guardias civiles diabéticos. Notificación personal de resoluciones sobre destinos y cursos. Criterios de baremación en vacantes por méritos. Conclusión: propuestas y diálogo AUGC seguirá trabajando desde la Comisión de Policía Judicial y Criminalística en defensa de las especialidades y de los profesionales que las integran. Reclamamos a la Dirección General de la Guardia Civil una respuesta responsable y orientada a soluciones, basada en el diálogo y la profesionalidad. Defender la dignidad, la seguridad y la formación de nuestros especialistas no es solo una cuestión de justicia profesional, sino una garantía de servicio público eficaz y respetuoso con los derechos de quienes lo prestan. Asimismo, desde AUGC instamos a que se valore la experiencia del personal que accede a vacantes en reserva, evitando que quienes continúan desempeñando las mismas funciones vean peligrar su puesto a corto plazo. Cuidemos a quienes lo han dado todo por servir a la sociedad.


No responses yet