AUGC Ávila celebra su asamblea provincial y anima a todos los afiliados a votar los próximos días en las elecciones al Consejo de la Guardia Civil

El pasado lunes día 20 de octubre en la Comandancia de la Guardia Civil de Ávila, la Delegación de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) de Ávila mantuvo la Asamblea Provincial Anual. Esta incluyó un homenaje al Comandante D. José Manuel de Celis, recientemente jubilado y colaborador altruista con esta Delegación. Impulso y colaboro como Director del Curso en formación en DESA, constituyendo a AUGC Ávila en Centro Formador autorizado desde el 2017. Recientemente Diputación Provincial de Ávila proporcione DESA para los vehículos de la Guardia Civil de la Comandancia, pero desde AUGC ya llevamos años dando esta formación. JOSE MANUEL DE CELIS. Además se llevó a cabo un acto informativo por las Elecciones al Consejo de la Guardia Civil, donde recordamos a nuestros afiliados la importancia de participar para seguir luchando por los derechos que nos asisten a todos los guardias civiles; que tendrán lugar el martes 27 y miércoles 28 de octubre, con varias Sedes repartidas por toda la provincia. No es necesario que estén afiliados a ninguna Asociación Profesional para votar y si coincide que están trabajando lo pueden compaginar con su Jornada laboral. Los lugares habilitados estarán abiertos de 8 de la mañana a 20 de la tarde de forma ininterrumpida. El actocontoó con una asistencia muy notoria de guardias civiles (más de 45 guardias civiles asistieron), además contamos con la presencia de nuestra compañera Alicia Sánchez, Secretaria Nacional de mujer e igualdad nos hizo una presentación del Programa Electoral de nuestra Asociación a todos los afiliados de Ávila. El programa electoral de AUGC se puede consultar en http://elecciones2025.augc.org. No podemos olvidar: – Continuar reivindicando, hasta alcanzar el pleno cumplimiento del Acuerdo de Equiparación Salarial. La Equiparación Salarial debe ser plena y total. – La aplicación de índices correctores para adelantar la edad y poder conseguir una jubilación digna sin pérdida retributiva. Para lograrlo es necesario el reconocimiento como profesión de riesgo al servicio que prestan los miembros de la Guardia Civil. En todo caso, intentaremos mejorar las pensiones futuras de quienes están adscritos a Clases Pasivas mediante una reforma legal del Real Decreto Legislativo 670/1987. – Lograr la implantación de una jornada laboral con el Turno 6×6, como ya se viene aplicando en la Policía Nacional. – Reclasificación al Grupo ‘B’ funcionarial para la escala de cabos y guardias civiles. Una vez incluido en el texto de la Ley de Régimen de Personal de la Guardia Civil, y a la espera de su aprobación, AUGC reclamará esta medida con impacto económico para cabos y guardias civiles. – La consolidación de un nivel superior de complemento de destino: los funcionarios de la Policía Nacional tienen contemplado este derecho mientras los de la Guardia Civil no. Un agravio más, al que hay que poner fin. – Retribuciones justas para personal en Reserva (sin destino). AUGC reivindica una mejora sustancial en las retribuciones del personal de la Guardia Civil en situación de Reserva (sin destino). Actualmente, según el artículo 6.1 del RD 950/2005, el personal del Cuerpo de la Guardia Civil percibe las retribuciones básicas y un complemento de disponibilidad fijado en el anexo IV de esta norma (aproximadamente 755 euros). También queremos destacar que en el desarrollo del acto de las elecciones contamos con los conocimientos e intervenciones de Daniel Timón Araujo, secretario jurídico de la Delegación de AUGC de Toledo y representante de la comisión de reserva y retirados de AUGC. Daniel se emocionaba cuando recordaba el caso de Jacobo y como AUGC se volcó en la lucha de un guardia civil que tuvo un accidente fuera de servicio y se le obligaba a jubilarse a pesar de el querer seguir trabajando, adaptando un puesto de trabajo a su nueva situación. ANDRES DIAZ MOÑINO En la Asamblea hicimos un balance de los eventos, reuniones y vicisitudes que se desarrollaron durante el pasado 2024. No podemos olvidar la gran manifestación del 16 de marzo de 2024, donde pedíamos al Gobierno la plena equiparación salarial y que se nos reconozca la profesión de riesgo. Una manifestación que unió a policías nacionales y guardias civiles y que desde la provincia fue coordinada por AUGC reuniendo tres autobuses. Por el mes de junio pudimos asistir de la mano de la Asociación Hablemos Ávila a las «I JORNADAS DE PREVENCIÓN DEL SUICIDIO: UNA PERSPECTIVA INTEGRAL», siendo los guardias civiles un colectivo muy afectado. En la misma línea, en octubre nuestro abogado D. Andrés Diaz Moñino impartió una conferencia sobre atentados a agentes de la Autoridad, una conferencia que repetiremos durante el próximo 2026, pero queremos que sea en Cebreros y Arévalo; donde pediremos apoyo a las Corporaciones locales y daremos la posibilidad que los policías locales que lo deseen asistan. O en el mes de noviembre la reunión que mantuvimos con el Sr. Subdelegado del Gobierno donde le manifestábamos la necesidad de aumentar el catalogo de guardias civiles provinciales fomentando que se incrementen los actuales.

CATEGORIES:

Sin categoría

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.