AUGC lleva muchos años peleando porque se cumpla lo que se reguló mendiante las Guías prácticas de la actuación sobre la aprehensión, análisis, custodia y destrucción de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas. Esta guía nació por primera vez en el año 2013 ante las denuncias de AUGC y fue actualizada en 2018. En su contenido se incluía que las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno deben disponer de sedes de almacenamiento de la droga. Sin embargo, nuestros jefes de Comandancia nunca han exigido el cumplimiento de las guías, no vaya a ser que preocuparse por la salud y derechos del personal bajo su mando suponga un obstaculo para sus aspiraciones de ascenso. En el año 2024, ante un nuevo caso donde la Comandancia de Tenerife no se preocupó por su personal, que tenía que trabajar con olores insoportables que ocasionaban malestar, AUGC presentó escrito y, ante la respuesta absurda recibida, solicitamos una serie de datos que nos fueron denegados. Con este panorama, y viendo que la Guardia Civil no tenía intención de terminar con este problema y ponía en riesgo la salud de nuestros socios, presentamos denuncia que, en el día de hoy podemos decir que ha dado sus frutos. Gracias a esa denuncia, inspección de trabajo ha requerido a la Subdelegación de Gobierno de Tenerife para que cumpla con la guía práctica de la actuación sobre la aprehensión, análisis, custodia y destrucción de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas. Una vez más, ha quedado demostrado que para algunos, su carrera profesional y sus ascensos está por encima de la salud y bienestrar de los trabajadores por quienres debería de velar. Requerimiento de Inspección de trabajo ante denuncia de AUGC Una vez más, AUGC ha demostrado estar por y para la defensa de los compañeros a quienes se les exige el cumplimiento de las normas con fuertes sanciones y condenas por tribunales militares, mientras es el propio gobierno quien incumple sus obligaciones para protegerlos. La Guardia Civil, con la protección de nuestra directora general, ha hecho todo lo posible para impedir que se cumpla la legalidad sin importarles nuestra salud. Así han impedido que pudieramos acceder a documentos oficiales sobre los riesgos a los que se nos expone con estas prácticas, han impedido que representantes de AUGC pudieran estar presentes en la visita de Inspección de Trabajo a las instalaciones y, a pesar de que la Guardia Civil fue informada una semana antes de la visita, no informó a los representantes hasta un día después de la visita de inspección. Estas tácticas «barriobajeras» no han impedido que AUGC lograra su objetivo UNA GUERRA EN LA QUE NECESITAMOS TU AYUDA Pero esto ha sido una victoria dentro de una guerra, todavía nos queda mucho que pelear y, para ello, necesitamos la ayuda de todos. Este pasado fin de semana AUGC ha dirigido escrito ante el Secretario de Estado de Política Territorial, para que garantice que todas las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno cuente con sedes donde depositar los estupefacientes, pero necesitamos tu ayuda. AUGC necesita estar informada de los incumplimientos. Que cada vez que en una unidad se deposite la marihuana intervenida, nadie lo consienta, nadie tiene que soportar durante varias semanas o incluso meses el olor a marihuana mientras trabaja, una vez instruidas las diligencias, la droga debe ser depositada en lugar adecuado. Si esto ocurre, es importante seguir los siguientes pasos: Comunica la situación a la oficina de RRLL de tu Comandancia. Para ello al pie de esta noticia puedes descargar el formulario elaborado por los servicios jurídicos de AUGC: Si tienes dudas, consulta con tu delegación. Una vez presentado el impreso (por conducto reglamentario), remite copia a AUGC para que podamos presentar denuncia. Entre todos, si trabajamos juntos, podemos lograr que la administración respete la salud del personal de la Guardia CIvil.


No responses yet