Celebrado segundo grupo de trabajo sobre la productividad en la Agrupación de Tráfico

AUGC lamenta que, una vez más, no se haya acometido una reforma profunda del sistema de productividad, una cuestión largamente demandada y absolutamente necesaria para garantizar la equidad y la motivación profesional dentro de la Agrupación de Tráfico. Resulta inaceptable que se siga eludiendo una revisión integral de las fichas de rendimiento, cuya regulación actual presenta graves lagunas y genera una aplicación desigual y poco transparente, especialmente en la valoración de los periodos de ausencia o falta de disponibilidad, algo que hemos solicitado que se corrija, mostrandose la administración sensible a esta propuesta. A ello se suma la falta de seriedad y planificación demostrada con la entrega del borrador el mismo día de la celebración del grupo de trabajo, lo que pone de manifiesto una escasa voluntad de diálogo real y una falta de respeto hacia las asociaciones profesionales y así se trasladó desde AUGC. Esta forma de proceder impide un análisis riguroso y refleja, una vez más, la improvisación con la que se abordan cuestiones que afectan directamente al personal. Respecto a las modificaciones anunciadas en la O1 y O2, con cambios de ponderación y nuevas compatibilidades, AUGC advierte que se mantienen criterios dispares entre unidades, generando diferencias retributivas de hasta un 100% entre personal que realiza funciones idénticas en lo referido a la O1. En cuanto a la prometida subida de la productividad O3, denunciamos que sigue sin materializarse pese a los compromisos adquiridos. La Agrupación nos ha comunicado que cumplió su parte técnica y administrativa, pero la falta de ejecución en Hacienda demuestra una ausencia de voluntad política para mejorar las condiciones económicas del personal. Desde AUGC hemos reclamado que se impulse de inmediato la subida, y la propia Agrupación reconoció ante nuestros representantes que podría haberse hecho más para lograr su materialización, comprometiéndose a insistir en ello. AUGC continuará reclamando una revisión completa del modelo de productividad y ha anunciado a la Agrupación que elevará una propuesta seria y documentada, elaborada por la Comisión de Tráfico de la especialidad, basada en criterios objetivos, medibles y justos, que reconozcan el mérito, la dedicación y la responsabilidad, desterrando la arbitrariedad y opacidad actuales. Asimismo, exigimos claridad y unificación de criterios en la gestión de dietas al personal desplazado de las EIS durante las horas de comida, así como respecto a la obligación impuesta en algunos planes anuales de realizar las comidas en salas habilitadas, situaciones que están generando agravios comparativos entre subsectores. Principales novedades anunciadas por la Agrupación AUGC informa de las principales modificaciones introducidas en la normativa de productividad de la Agrupación de Tráfico, que afectan tanto a la O1 como a la O2, así como a la retribución entre unidades. O1 La Jefatura de la Agrupación podrá elevar la productividad de la Jefatura y la Escuela de Tráfico por encima del 70 %. Se modifican los parámetros de valoración: Actividad: pasa del 67 % al 55 %. Resultado: se incrementa del 15 % al 30 %. Calidad: desciende del 18 % al 15 %. Dentro del apartado de calidad, se tendrán en cuenta arenas abiertos, fotogramas rechazados (Estrada), denuncias pendientes de comprobar y siniestros viales mal referenciados. También se redefine la ponderación de los siniestros: los mortales, graves y con víctimas pasan de ponderar 25, 25 y 5 a 60, 50 y 12, respectivamente. Los delitos de alcohol y drogas aumentan su ponderación de 10 a 15 puntos, y los kilómetros en moto se reducen del 34 % al 25 %, elinándose la valoración de los kilómetros en vehículos de cuatro ruedas. Se mantiene una brecha retributiva de la O1 de hasta el 100 % entre unidades, por ejemplo: si la unidad nº 1 percibe 800 €, la nº 44 percibirá 400 €. O2. Se establecen nuevas compatibilidades que afectan al instructor de patio, al personal COTA, Transportes y GIAT: – El instructor de patio percibirá la ACEX5, dejando de ser potencial perceptor de la O2. – La productividad que hasta ahora percibían COTA y Transportes quedará como simple «sugerencia», sin orden expresa de abono, que se hará como al resto de personal operativo, a través de la O2. – El GIAT percibirá ACEX1, incompatible con la O2. – El EPRAT percibirá la EIP4. O3 La prometida subida de la O3 continúa sin aplicarse. Hace cinco años se anunció un incremento de 50 € y se realizó un estudio de indicadores con una dotación de 6 millones de euros, ya trasladada a Hacienda, donde permanece pendiente de tramitación.

CATEGORIES:

Sin categoría

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.