La Plataforma por una Jubilación Digna y la Plena Equiparación Salarial que aglutina a miles de policías nacionales y guardias civiles de toda España ha salido a la calle este jueves 13 de noviembre a las 12:00 horas para protestar frente a la Delegación del Gobierno en Sevilla, tras el ataque de unos narcos, que ha dejado al borde de la muerte a un compañero y heridos de diversa consideración a otros dos el pasado sábado en Isla Mayor. El motivo principal de la concentración ha sido concienciar a la población del abandono al que están sometidos los servidores de la seguridad y el orden público por parte del Gobierno. La Plataforma ha insistido en la imposibilidad de hacer frente a unos grupos criminales cada vez más peligrosos sin contar los medios suficientes y sin un marco jurídico que garantice nuestra labor y castigue con dureza los delitos de atentado y desobediencia. El maltrecho principio de autoridad se está diluyendo mientras los responsables políticos miran hacia otro lado. El manifiesto que se ha leído durante la protesta, ha recordado que el Ministerio del Interior abandona a policías nacionales y guardias civiles sin escuchar sus peticiones de mejora de medios y herramientas para luchar contra las peligrosas organizaciones del narcotráfico. Marlaska sigue sin querer reconocer la labor de los agentes como una profesión de riesgo mientras son atacados con armas de guerra. Policías nacionales y guardias civiles han conminado nuevamente al ministro a pasar a la acción. ¿Qué más tiene que pasar? Se preguntaban. Para los representantes de ambos cuerpos el Plan Especial del Campo de Gibraltar requiere una actualización y una mejora inmediata, afirman que las estadísticas y las fotografías de propaganda política no protegen a los hombres y mujeres que se juegan la vida frente al narcotráfico. Desde esta plataforma han reiterado lapetición urgente de calificación de Zona de Especial Singularidad para el Campo de Gibraltar y su área de influencia, zona cero y vía de acceso principal de las organizaciones criminales del narcotráfico en toda Europa. De igual manera, los miembros de la Plataforma no descartan continuar con más movilizaciones en otros puntos de la geografía española hasta que lleguen las mejoras demandadas.


No responses yet