El día 26 de noviembre de 2025, ha tenido lugar en la Dirección General de la Guardia Civil, la reunión de la Comisión Permanente de Normativa, para tratar distintos borradores de normas y su posterior pase al Pleno del Consejo de la Guardia Civil a celebrar el día 17 de diciembre. Los borradores de normas tratados ha sido los siguientes: 3.1 Proyecto de Orden Ministerial por la que se aprueban las instrucciones para la aplicación del Reglamento de Armas, aprobado por el Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, en el Cuerpo de la Guardia Civil. AUGC se ha mostrado en contra de este proyecto. Esta norma establece condiciones, para los guardias civiles, más gravosas que para el personal civil. Entendemos que los guardias civiles, cuando actúan como ciudadanos, han de situarse en la misma esfera de derechos y obligaciones que cualquier otro ciudadano. 3.2 Proyecto de Orden PJC, por la que se modifica la Orden PCM/509/2020, de 3 de junio, por la que se regulan las especialidades en la Guardia Civil. Esta norma ha sido la que más cambios ha sufrido, desde su primera presentación en el primer grupo de trabajo. La novedad más importante del borrador presentado en esta comisión ha sido la de eliminar la especialidad de Prevención de Riesgos Laborales. Después de un proceso en que se ha pretendido dejar una puerta abierta de forma permanente para acceder a todas las especialidades mediante cualificaciones profesionales obtenidas a través de un examen previo, sin curso y eliminando la servidumbre, para hacer atractivo el acceso a la especialidad, nos presentan una modificación en este borrador donde se elimina de raíz esa posibilidad de acceso directo a las especialidades, y además se elimina la especialidad de Prevención de Riesgos Laborales, pasando a ser puestos de trabajo a cubrir mediante ficha de méritos, sin servidumbre, y con la única condición de realizar el curso de aptitud de prevención, sin que ello dé lugar a tener la condición de destinable forzoso. La administración nos señala que este es el único cambio que se produce al eliminar la condición de especialidad (la eliminación de la servidumbre), y que no se produce ningún tipo de adaptación orgánica, ni cambios en la productividad, funciones a desempeñar, ni tampoco en la jornada y horario del personal destinado o comisionado en unidades de Prevención de Riesgos. Por eso desde aquí os pedimos que, si en alguna unidad se produce algún tipo de cambio en las condiciones de trabajo, nos lo hagáis llegar para trasladarlo a quien corresponda. 3.3 Proyecto de Orden General por la que se modifican la Orden General número 1, de 28 de marzo de 2019, sobre valoración específica de méritos y aptitudes en los procesos de evaluación en la Guardia Civil; y la Orden General número 2, de 28 de marzo de 2019, por la que se determina la composición y funcionamiento de los Órganos de Evaluación y se desarrollan los procesos de evaluación. Este borrador es más técnico. Según la administración, tiene como objeto perfeccionar y consolidar el actual sistema de evaluación. Sus modificaciones giran en torno al incremento de la valoración del personal de Presidencia del Gobierno; se incorporan nuevos puestos de trabajo: jefe de la OCNPD y la UDT, Jefe de las Unidades de Gestión Económica, Oficinas de Gestión Económica, Cajas Pagadoras y los de Oficial de la Unidad de Investigación de Seguridad Vial (UNIS); Consejeros de Interior, Jefes de Sector o Sector/Subsector de Tráfico –NCD 28 y 29-, determinado personal en organismos de la UE, Destacamentos y Oficinas de Enlace con Organismos Internacionales y con FCS Extranjeras –NCD 27 y 28-, otros cargos y puestos de trabajo en órganos ajenos y en el extranjero –NCD 24 y 25-, y al Jefe de la Unidad Especial de Presidencia del Gobierno, entre otras modificaciones. Como novedad reseñable, se introduce que al objeto de dotar de mayor seguridad jurídica al sistema de valoración de los destinos, se limita la posibilidad de revisar al alza la valoración de un determinado destino a través de la modificación de los criterios Cd1, Cd3 y Cd4, que no podrá realizarse hasta que haya transcurrido un período mínimo de 4 años desde la revisión previa, salvo en el caso de que se produzcan cambios que afecten a la orgánica, los cargos o las funciones desarrolladas en la unidad en la que se encuentre o en la unidad o unidades superiores de las que dependa. 3.4 Proyecto de Orden General de modificación de la Orden General número 12, de 16 de agosto de 2021, sobre provisión de destinos por concurso de méritos en la Guardia Civil. En este nuevo borrador, se introduce como novedad que con motivo de la entrada en vigor de la Orden General 13/2024, de 30 de diciembre, sobre organización y funciones de los Órganos de Gasto y Contratación territoriales (OGC’s), las Unidades de Gestión Económica (UGE’s), Oficinas de Gestión Económica (OGE’s), Cajas Pagadoras y Subcajas, así como la Orden General 2/2025 que la modifica, se crean las correspondientes fichas de referencia para los nuevos puestos de trabajo, según se refleja en el Anexo I. También, en relación con la agrupación de titulaciones, se crea una nueva familia con la denominación de «Transporte de Mercancías Peligrosas» que incluye las siguientes titulaciones: curso de «conductor vehículo mercancías peligrosas» con código XG005 y la «habilitación especial de transportes de mercancías peligrosas por carretera» (XG027) Otra modificación es que se añade la unidad «PLM Fiscal y de Fronteras» con función «Mando/Plana Mayor» en el apartado 22.e) de la ficha 02060403 con la puntuación correspondiente, de 1,00. 3.5 Proyecto de Instrucción de la Jefatura de la Agrupación de Tráfico, sobre el desarrollo de la gestión de la Productividad por Objetivos en la ATGC. Desde sus inicios, AUGC ha estado en contra de la forma de reparto de la productividad en la Agrupación de Tráfico. Se han realizado múltiples propuestas por parte de nuestra Comisión de Tráfico, motivadas y objetivas, que contribuirían de forma positiva en la gestión de la productividad, pero han sido desdeñadas. La gestión actual de la productividad, la correspondiente a la O1 sobre todo, fomenta la labor sancionadora en detrimento de la labor preventiva. A nadie se le escapa el aumento exponencial de los controles estáticos durante horas, con la necesaria presencia de todos los efectivos de servicio en dichos controles de áreas determinadas, dando lugar al abandono de la labor de vigilancia y prevención durante las horas del control, así como el tiempo anterior y posterior necesario para llegar al lugar del control, además del montaje y desmontaje del dispositivo. 3.6 Proyecto de Instrucción de la Directora General, por la que se definen los cometidos del personal de la Guardia Civil en situación de reserva. AUGC considera positivo la implantación de un catálogo de puestos de trabajo para el personal en reserva. Ello dará lugar a puestos de trabajo acordes a la edad y condiciones físicas de los guardias civiles que llegan a la edad de su pase a dicha situación de reserva. No obstante, AUGC considera de vital importancia la introducción en la Instrucción de una limitación general, y no es otra que la prohibición de la realización de trabajo nocturno a dicho personal como norma general. Prohibición que no alcanzaría lógicamente a puestos de trabajo conveniados con otras administraciones y que son específicos de protección y seguridad. Nos hemos encontrado con la negativa absoluta de Operaciones, si bien estimamos que se pueda encontrar una fórmula y una redacción en la norma que satisfaga los intereses de todas las partes. 3.7 Proyecto Plan de Acción Social 2026. Como viene siendo habitual por parte de la administración, el dinero es el que es y se puede hacer lo que se puede con él. Una partida presupuestaria que no sufre aumento alguno, y que Hacienda traslada que no va a tener aumento. Desaparece la ayuda extraordinaria 17, ante los daños de la DANA, y que aparecía en el plan del año pasado. En la parte inferior tienes acceso a los documentos de cada proyecto


No responses yet