Ante una pregunta registrada por Vox en el Congreso de los Diputados, el Gobierno asegura que «en la provincia de Córdoba no se ha producido un crecimiento exponencial de instrucción de expedientes disciplinarios por falta grave y muy grave a miembros de la Guardia Civil». Y añade que el incremento de ese tipo de expedientes en 2024 ha sido del 4,04% respecto a 2019, «por lo que se puede considerar que el número está en baremos normales». Pero ese dato no coincide en absoluto con la información de la dirección general obtenida por la Asociación Unificada de Guardias Civiles, porque los expedientes por falta grave y muy grave en esta provincia aumentaron en 2024 un 111% respecto a 2019, crecimiento que se dispara hasta el 400% en los instruidos por falta muy grave. Por otro lado, el ejecutivo afirma en su contestación que «en cuanto al número total de expedientes incoados –leves, graves y muy graves– en dicha provincia, en el año 2024 se ha producido una reducción del 10,60% en relación con el año 2019». Sin embargo, los datos oficiales facilitados a AUGC revelan que en 2024 los expedientes disciplinarios de todo tipo se incrementaron un 144% respecto a 2019. A la vista de esta discordancia tan pronunciada, caben dos posibilidades: que el Gobierno esté mintiendo en su respuesta parlamentaria, o que desde la Dirección General de la Guardia Civil o del Ministerio del Interior se le hayan trasladado datos erróneos. Cualquiera de las dos opciones es preocupante y debe clarificarse, por lo que AUGC ya ha solicitado aclaraciones al respecto. Es indignante que desde el ejecutivo se califique como «normal» el escandaloso aumento del rigor disciplinario en la Guardia Civil de la provincia de Córdoba, porque a los datos ya expuestos se añade que en 2024 se triplicaron los expedientes respecto a 2023, alcanzando el número más alto de los últimos diez años y superando incluso los registrados en 2022, que hasta ahora era el año más negro de la última década. Los instruidos por falta grave se multiplicaron por cuatro y los de falta muy grave se quintuplicaron. Contrariamente a lo que asegura el Gobierno, la realidad es que los datos demuestran que en la Guardia Civil de la provincia de Córdoba se hace un uso excesivo e innecesario del régimen disciplinario, y que ese rigor se aplica con mayor dureza a las escalas más bajas. Debe recordarse que el Grupo de Estados Contra la Corrupción (GRECO), órgano del Consejo de Europa, se hizo eco en un informe del elevadísimo número de sanciones disciplinarias impuestas en la Guardia Civil, y recomendó revisar su régimen disciplinario para reforzar su transparencia, objetividad y proporcionalidad.
No responses yet