AUGC logra que el GRECO se pronuncie sobre el oscurantismo en los destinos de la Guardia Civil

El Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (GRECO) es un organismo internacional encargado de velar por la lucha contra la corrupción en los Estados miembros. Entre sus funciones se encuentra evaluar periódicamente las políticas e instituciones nacionales, emitiendo recomendaciones y valorando su cumplimiento. Informe GRECO – 5ª Ronda de Evaluación (diciembre 2023) En su reciente informe, el GRECO ha vuelto a poner el foco sobre la Guardia Civil y la Policía Nacional, evaluando aspectos como los sistemas de selección, promoción y nombramientos discrecionales dentro de ambas instituciones. El punto XV de sus recomendaciones proponía revisar en profundidad los procesos internos de carrera, con el objetivo de incrementar la transparencia y objetividad en las decisiones, especialmente en los nombramientos sin convocatoria pública (libre designación, comisiones de servicio, etc.). También se destacaba la importancia de avanzar en la integración de la mujer en todos los niveles jerárquicos. El informe de diciembre de 2023 reconoce ciertos avances, especialmente en materia de igualdad de género y en la creación de normativas (como la Orden General 3/2023 de la Guardia Civil) que definen mejor los criterios de méritos y competencias. Sin embargo, GRECO advierte que estas mejoras son insuficientes y expresa preocupación por el creciente número de nombramientos discrecionales y comisiones de servicio sin publicidad ni concurrencia competitiva. Estos mecanismos (cuando no están debidamente regulados) abren la puerta al clientelismo, favoritismo y falta de motivación objetiva en las decisiones, lo cual socava la confianza del personal y de la ciudadanía. Desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) venimos denunciando desde hace años esta situación. En nuestra carta dirigida al GRECO (junio de 2022), expusimos con claridad cómo el abuso de los nombramientos a dedo, la proliferación de «unidades fantasmas» y las comisiones de servicio prolongadas sin control están generando un sistema opaco y alejado de los principios de igualdad, mérito y capacidad. Nuestra denuncia no era infundada. En 2020, el propio Congreso reconoció que existían 7.091 puestos de libre designación en la Guardia Civil, frente a los 2.883 de la Policía Nacional. En 2022, la cifra ascendía a 10.600, según datos oficiales. Muchos de estos puestos están ocupados por agentes de escalas bajas, sin que medie concurso público ni transparencia. Por ello, el informe de GRECO reafirma que la recomendación sigue parcialmente cumplida. Desde AUGC exigimos al Ministerio del Interior y a la Dirección General de la Guardia Civil que asuman las advertencias del GRECO y eliminen progresivamente los nombramientos arbitrarios, sustituyéndolos por procesos objetivos, públicos y auditables.

CATEGORIES:

Sin categoría

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.