Lo adelantamos en primicia en esta noticia, el Ministerio del Interior, iba a regular un distintivo por la participación en los dispositivos de emergencia y seguridad por la DANA. Al leer el texto publicado en la web del Ministerio del Interior al objeto de ponerlo en audiencia pública, nos dimos cuenta de un grave error, dicho texto fijaba que las fechas afectadas eran entre el 29 de octubre de 2024 y el 17 de enero de 2025. Con estas fechas, muchos compañeros quedarían fuera del derecho al distintivo dado que la Guardia Civil ha continuado enviando gente después de esas fechas. Por ese motivo, intentamos participar en audiencia pública utilizando el sistema fijado por el Ministerio del Interior (un correo electrónico del Ministerio). Las alarmas saltaron cuando el correo fue rechazado dado que no permitía correos que no estuvieran en su lista. De este modo, nuestro primer intento de participación para que cambiaran las fechas fue imposible y remitimos un escrito a la Vicesecretaria Gral. Tecnica informando del problema para que se subsanara. Sin embargo, el tiempo pasó, y todos nuestros intentos de participar (remitiendo adjunto en el correo, sin adjunto por si ese era el problema y escribiendo en el cuerpo de correo nuestra participación) fueron en vano, terminó el plazo sin participar. Cuando pensábamos que contestarían nuestro escrito diciendo que volvían a publicar la audiencia pública y daban un nuevo plazo para participar, nos encontramos en el BOE con la publicación de la Orden INT/392/2025, de 24 de abril, por la que se crea el distintivo honorífico de participación en los dispositivos de emergencia y seguridad por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) 2024. Ahora tenemos una norma que deja fuera a parte del personal que ha trabajado en la DANA lo que, sumado al reparto de medallas que se ha realizado, ha generado un gran malestar entre los compañeros. Tampoco podemos olvidar a los compañeros que se desplazaron en su tiempo libre. Estos compañeros cuentan con certificados de reconocimiento de los ayuntamientos afectados y, sin embargo, el Ministro también los ha excluido, sin tener en cuenta que, precisamente, el Código de Conducta de la Guardia Civil, aprobado por el Gobierno, recoge en el artículo 21 bajo la definición de Espíritu benemérito, «Prestarán auxilio con los medios a su alcance a todo aquel que lo necesite, se encuentren o no de servicio, con especial atención a las personas y colectivos más vulnerables». Dentro de estos grupos se encuentran los futuros oficiales de la Guardia Civil que, en su tiempo libre fuera de los días de clase, se desplazaran a ayudar, u organizaciones de compañeros como «Guardias Civiles Solidarios» que, en su tiempo libre, consiguieron juntar efectos necesarios para la población y los trasladaron hasta las localidades afectadas. DENUNCIA ANTE EL DEFENSOR DEL PUEBLO Ante esta situación, se ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo, tanto por la imposibilidad de participar en la audiencia pública y ante el agravio que sufrirán todos aquellos compañeros que han participado después del 17 enero. Y es que, no entendemos esa limitación. Ese distintivo no afecta a derechos de ninguna clase y mucho menos económicos. El Ministerio ha intentado contentar a quienes han participado con un distintivo y lo que han generado es malestar en quienes han sido excluidos. ESCRITO PARA LOS SOCIOS. Además, con este comunicado ponemos a disposición de los compañeros un modelo de instancia a presentar, donde adjuntamos como anexo todos los intentos de parcipación en la audiencia pública. Como es habitual en la Guardia Civil, el escrito (que se adjunta al final de esta noticia), debe ser remitido por conducto reglamentario de la unidad.
No responses yet