AUGC Huelva, ha presentado escrito al Jefe del Sector de Tráfico de Sevilla, ante la falta de soluciones para la reparación del sistema de aire acondicionado del edificio donde se aloja el Subsector de Tráfico de Huelva y solicitando su reparación inmediata. Se ha tenido conocimiento por los propios compañeros del Subsector, que se han inspeccionado dichos sistemas y que al parecer han dejado de funcionar para siempre, sin que se conozca si se repararán o se cambiarán, mientras los guardias civiles tienen que realizar su trabajo a más de 35 grados. El trabajo con calor en interiores puede tener efectos adversos sobre la salud. Los problemas de salud disminuyen la productividad y aumentan los riesgos de accidentes y lesiones. Sólo la gestión correcta, que pasa por el conocimiento y la evaluación, permitirá evitar que el calor sea otro riesgo laboral para muchos trabajadores. El Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo define el estrés térmico por calor como «la carga de calor que los trabajadores reciben y acumulan en su cuerpo y que resulta de la interacción entre las condiciones ambientales del lugar donde trabajan, la actividad física que realizan y la ropa que llevan. Es decir, el estrés térmico por calor no es un efecto patológico que el calor puede originar en los trabajadores, sino la causa de los diversos efectos patológicos que se producen cuando se acumula excesivo calor en el cuerpo». Los márgenes establecidos en la normativa son: – Para trabajos sedentarios de los 17 a los 27 grados. – Para trabajos ligeros de los 14 a los 25 grados. – Todo lo que supere los 27 grados puede dar lugar a situaciones de estrés térmico o golpe de calor que puede provocar vómitos, mareos e incluso paradas cardiovasculares. Dichas condiciones adversas son responsables de incomodidad térmica, lo que no deja de ser un déficit ergonómico. La falta de confort redunda en distracción, lo que no sólo reduce el rendimiento en tareas que exigen especial concentración, sino que aumenta el riesgo de aparición de incidentes o, incluso, accidentes. No es difícil que por culpa del calor se manifiesten o acrecienten los síntomas de una enfermedad de base, pudiendo experimentar los afectados situaciones de incapacidad y problemas de salud de forma prematura. Este es un primer escrito al que seguirá la correspondiente denuncia ante la inspección de trabajo, si en un plazo razonable no se le ha dado ninguna solución por el incumplimiento de sus oblgiaciones en materia de riesgos laborales y más concretamente, por el incumplimiento del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
No responses yet