La Delegación de AUGC en Murcia, junto con representantes del SUP, se ha reunido este lunes con el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, para trasladarle de primera mano la preocupante situación de falta de efectivos en la Región de Murcia. Durante el encuentro, se puso sobre la mesa un dato revelador: Murcia cuenta con 88 agentes menos de Guardia Civil y Policía Nacional por cada 100.000 habitantes respecto a la media nacional. Esta carencia, que se arrastra desde hace años, se traduce en una sobrecarga de trabajo para los actuales efectivos, dificultades para cubrir turnos, y una merma en la seguridad de los ciudadanos, especialmente en municipios del interior y en las zonas rurales. El presidente López Miras mostró su respaldo a esta reivindicación, comprometiéndose a elevar la situación al Gobierno central y reclamar un refuerzo urgente de plantillas para garantizar un servicio de seguridad ciudadana acorde a las necesidades reales de la Región. Durante dicha reunión, AUGC insistió en que el problema no se limita únicamente al déficit de personal. Se abordaron también otros aspectos esenciales: Incremento de las plantillas de Guardia Civil y Policía Nacional en la Región, mediante convocatorias específicas que corrijan la actual desigualdad con otras comunidades autónomas. Refuerzo de la seguridad en zonas rurales y costeras, donde la falta de agentes hace más evidente la desprotección ciudadana. Modernización de medios materiales e infraestructuras, ya que muchas dependencias presentan un estado obsoleto que dificulta el trabajo de los profesionales. Mejoras en las condiciones laborales y profesionales, imprescindibles para garantizar la motivación y la estabilidad en los puestos de trabajo. Desde AUGC recordamos que la seguridad ciudadana no puede depender del territorio donde se viva. Los murcianos tienen derecho a contar con los mismos niveles de protección que en cualquier otra región de España. Por ello, seguiremos trabajando para que estas reivindicaciones no queden en simples declaraciones y se conviertan en compromisos firmes y efectivos por parte del Gobierno central. La seguridad es un pilar básico de la sociedad y requiere de inversiones reales, voluntad política y respeto al trabajo de quienes la garantizan día a día.


No responses yet