Adjuntamos infografía al final del comunicado. Los datos de absentismo laboral entre 2014 y 2025 confirman una tendencia alarmante: el aumento sostenido de las bajas relacionadas con la salud mental dentro del Cuerpo. Según las cifras oficiales, las bajas por causas psiquiátricas ya superan los 1,4 millones de días en el periodo analizado, representando el mayor incremento de la serie histórica. Solo en 2025, el índice de absentismo alcanzó el 7,87 %, el dato más elevado de la última década. Mientras las bajas por enfermedad común y fuera de servicio se han mantenido estables, la presión psicológica, la sobrecarga de trabajo y la falta de recursos específicos han disparado las bajas psiquiátricas, situándose como un problema estructural que amenaza la salud y la operatividad de la Guardia Civil. Desde AUGC denunciamos que, pese a la gravedad de los datos, no se han implementado planes eficaces de prevención ni protocolos de apoyo psicosocial adecuados. Nuestros compañeros no pueden seguir siendo víctimas del abandono institucional. La carga de estrés, la falta de medios y la presión de un trabajo cada vez más exigente están pasando factura a su salud. Es inaceptable que se mire hacia otro lado ante una realidad que pone en riesgo tanto a los guardias civiles como a la seguridad ciudadana. Una llamada a la responsabilidad institucional Reclamamos al Ministerio del Interior y a la Dirección General de la Guardia Civil la puesta en marcha urgente de: Programas específicos de prevención y tratamiento de la salud mental. Refuerzo de las plantillas para reducir la sobrecarga de trabajo. Protocolos de detección temprana y apoyo psicológico continuado. Reconocimiento real del desgaste profesional que sufren los agentes. Cuidar de la salud de los guardias civiles no es solo una cuestión laboral, sino una garantía para la seguridad de toda la ciudadanía.


No responses yet