AUGC denuncia que los cambios en la productividad son puro maquillaje y siguen ignorando al trabajo operativo

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denuncia que las modificaciones introducidas suponen simples retoques cosméticos que, lejos de mejorar el sistema de productividades en la Agrupación de Tráfico, refuerzan la desigualdad entre el personal operativo y los destinos de apoyo. La reforma anunciada no revisa el sistema de productividades. Se trata, en realidad, de una instrucción continuista centrada exclusivamente en el Anexo I, el apartado que regula la productividad anual. Un cambio que, en palabras de AUGC, «ni mejora ni corrige los desequilibrios existentes», sino que perpetúa un modelo donde los guardias civiles que más trabajan sobre el terreno son los menos valorados. Un cambio mínimo que beneficia a las jefaturas El nuevo texto introduce el término «al menos» en el percentil 70 —umbral que mide el cumplimiento de los objetivos de unidad—, permitiendo elevar el importe a percibir a su discreción únicamente en la Jefatura de la Agrupación y en la Escuela de Tráfico. Esto otorga más margen a los órganos de mando, pero ninguna mejora tangible al personal operativo que soporta el grueso del trabajo diario en carretera. Una vez más, la Administración se premia a sí misma mientras deja fuera a quienes mantienen el servicio activo en condiciones cada vez más duras. Los nuevos parámetros: menos peso a la actividad y más a los resultados El Anexo I modificado reconfigura los criterios de evaluación: La Actividad, que agrupa labores sancionadoras, preventivas y de auxilio, reduce su peso del 67% al 55%, eliminando además los kilómetros en vehículos de cuatro ruedas y bajando la ponderación de la motocicleta. Los Resultados, centrados en los siniestros, aumentan su peso del 15% al 30%, y se suprime la distinción de fallecidos por siniestros mortales. La Calidad, que evalúa incidencias y errores administrativos (ARENAS abiertos, fotogramas rechazados, denuncias pendientes…), pasa del 18% al 15%. Consulta abajo los parámetros rectores de evaluación. AUGC exige transparencia y datos Se ha solicitado de cara a abordar el siguiente grupo de trabajo: Que aclare y corrija la incompatibilidad entre la productividad O2 y la ERG3 (cuyos perceptores son los guardias civiles en el régimen general) Que precise si determinadas áreas funcionales -COTA, Transportes, UDR- van a tener productividad asociada. Que facilite el número de potenciales perceptores de la O2 que el pasado año dejaron de percibirla por valoraciones bajas en las fichas de rendimiento. No se puede hablar de motivación cuando un sistema opaco penaliza el rendimiento real y favorece los destinos no operativos». Una oportunidad perdida AUGC lamenta que, una vez más, la Administración haya optado por parches y retoques léxicos en lugar de afrontar la raíz del problema: la necesidad de reconocer e incentivar el trabajo operativo de los guardias civiles que mantienen la seguridad vial. «El sistema es injusto. Los cambios no corrigen el desequilibrio: quienes más arriesgan y trabajan son los menos recompensados». AUGC reitera su compromiso en exigir que la productividad sea un instrumento real de motivación, transparente, justo y centrado en el servicio operativo, y no un mero trámite administrativo sin impacto en la realidad del trabajo diario. AUGC CONTIGO

CATEGORIES:

Sin categoría

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.