Si AUGC no consigue frenar la tramitación del proyecto, antes de que finalice el año la norma estará en vigor y no se podrá utilizar días de indisposición en la Guardia Civil. Y es que AUGC ha sido la única asociación que ha realizado un exaustivo seguimiento de la norma, presentando escritos a numerosos ministerios y organismos como se explicará a continuación. Su pase por el Consejo En Junio de 2024, el proyecto de Real Decreto por el que se regula la gestión de la incapacidad temporal del personal del Cuerpo de la Guardia Civil pasó por el Consejo de la Guardia Civil. En dicho pleno, sólo 2 asociaciones votaron a favor, 2 en contra y el resto abstención. AUGC no sólo votó en contra, sino que fue la única asociación que emitió un voto particular en contra del proyecto que nos servirá el día de mañana en caso de tener que recurrir la norma Trámite de Audiencia Pública Cuando el proyecto se presentó en audiencia pública, AUGC realizó campaña con el fin de intentar parar o, al menos, modificar el proyecto normativo. Aunque otra asociación anunció en los últimos días una campaña similar, lo cierto es que era todo una mentira. Se limitaron a copiar a AUGC su campaña, pero ni ellos mismos presentaron alegaciones en la fase de audiencia pública. La Campaña de AUGC fue un éxito y se tramitaron 747 participaciones, todas de AUGC, lo que demuestra el engaño de otros que sólo viven de mentir y engañar al personal con un nulo trabajo. Extracto de la Memoria de Impacto que acompaña el proyecto donde se observa que sólo participó AUGC y sus socios en el trámite de audiencia Otras Actuaciones de AUGC para frenar el recorte de derechos AUGC no ha cesado de pelear durante el último año para evitar que la norma saliera adelante. Nos hemos dirigido a la Secretaría Técnica de Interior solicitando la paralización por falta de médicos. La Secretaría Técnica se interesó y ahora sabemos que la Guardia Civil les prometió solucionarlo con dos medidas que, un año después, no se han cumplido ni se cumplirán. Por ello, la pasada semana nos hemos vuelto a dirigir a la Secretaría Técnica recordándole que nada ha cambiado después de un año (en todo caso, a peor). Nos dirigimos a Hacienda, hacienda les ha pedido explicaciones y la Guardia Civil ha manipulado la realidad para no tener que justificar de donde saldrá el dinero (1,7 millones de euros) para contratar médicos. Además, nos hemos dirigido a otros 4 ministerios y a la Agencia de Protección de Datos, que ha instado a la Guardia Civil a realizar cambios en el proyecto. Fase final del proyecto Ahora el proyecto se encuentra en su última fase ante el Consejo de Estado. AUGC ha informado al Consejo de Estado de las graves irregularidades que contiene el proyecto y esperamos que sean tenidas en cuenta y se devuelva al Ministerio del interior. En el caso de que el Consejo de Estado atienda nuestras demandas, el proyecto se retrasará mientras no se modifica su texto, o se archivará sin tramitación si la Guardia Civil considera que no procede la tramitación con los cambios propuestos por el Consejo de Estado. Sin embargo, si el proyecto recibe el visto bueno del Consejo de Estado, se presentará ante el Consejo de Ministros y se publicará en el BOE entrando en vigor. Los cambios más perjudiciales del proyecto La primera consecuencia del proyecto es la eliminación de los días de indisposición. Una vez entre en vigor la normal, el personal de la Guardia Civil está obligado a coger la baja médica desde el primer día no existiendo los días de indisposición que posee el resto de la administración. En el momento de publicarse esta noticia, se está celebrando el pleno del Consejo de la Guardia Civil y AUGC solicitará a la Directora General que la Guardia Civil que regule en la Orden General de incentivos que no se pierda el dinero aunque ya sabemos que los Generales se oponen. Otra consecuencia totalmente negativa es la limitación en cuanto al derecho de desplazamiento imponiendo la obligación de comunicar los desplazamientos que duren más de 7 días cuando estamos de baja con el fin de descontar los complementos de territorialidad. Esta medida es contraria a lo que dice la Ley de Derechos y Deberes y una similar ya fue rechazada por el Consejo de Estado hace años. La norma regula que, si el médico de la Guardia Civil no extiende el alta, ningún médico (que no sea de la Guardia Civil) podrá dar una baja por la misma patología. Esto es muy peligroso si tenemos en cuenta que en la Guardia Civil faltan más de 40 médicos y que más de la mitad de las Comandancias no disponen de médico. Si un médico que se desplaza a mi Comandancia un día a la semana, me da el alta, aunque tenga una recaída no tendré médico de la Guardia Civil que me extienda una nueva baja. Esto nos preocupa dado que se está jugando con la salud del personal Igualmente, se impone la obligación de notificar estar a tratamiento psicológico y la obligación de entregar al servicio de sanidad toda la documentación médica que posea (aunque la AEPD les ha pedido retirar eso, lo siguen regulando como una obligación). AUGC ha demostrado con este proyecto como se debe trabajar en el día a día en defensa de los derechos de los compañeros. No vale limitarse a votar una norma que pasa por el Consejo. Ese voto ha de ser el pistoletazo de salida a una llucha para evitar abusos. Por eso la importancia de contar en el consejo con una organización fuerte y que ha demostrado durante décadas defender los derechos de los trabajadores, a pesar de las persecuciones y el trato recibido, y por eso los Generales nos odian y han intentado en diversas ocasiones ilegalizarnos.


No responses yet