La Federación de AUGC Galicia aborda con la Jefatura del Sector los principales retos de la Agrupación de Tráfico

El 14 de octubre, la Federación de Galicia de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) mantuvo una reunión con la Jefatura del Sector en la que se abordaron, de manera directa y rigurosa, numerosos asuntos que afectan al personal, la organización del servicio y los medios materiales. Durante el encuentro se ofrecieron respuestas claras y se mostró una actitud de colaboración e intención de mejora para los componentes de la Agrupación de Tráfico. Uno de los puntos tratados, y que más preocupa a los componentes de la ATGC es la inminente implantación de los turnos de trabajo en todas las unidades, de motoristas y UNIS, explicando que la intención de la Dirección es implantarlos sin excepción, si bien aclaran que no hay previstos que en la ventana de febrero 2026 se incorporen a los turnos nuevas unidades; la intención es implantar un único turno en las UNIS (con servicios de 12 horas) y otro único para los motoristas (si bien no queda claro que opción va a ser si «6×5» que podría ser MMTTTNSLLLL o «5×4» que podría ser MMTTNSLLL), impidiendo desigualdades entre unidades similares de distintas comandancias, por parte de AUGC se hizo hincapié en que el turno elegido debe ser el de más libres y facilitar la conciliación y la libranza en fines de semana, y que sería necesario que se impartieran charlas que aclararan todas las dudas y reticencias de los componentes de la ATGC sobre los turnos, en especial el cambio en el sistema de vacaciones, permisos, das y festivos, manifestando la Jefatura que van a plantear en las AFUS hacer una charla informativa sobre los turnos y su implantación. En materia de dotaciones y equipamiento, se abordaron numerosas carencias: desde la necesidad de reposición de prendas de vestuario en el Subsector de Pontevedra, hasta la falta de vehículos y lentitud en las reparaciones de los vehículos oficiales indicando que si bien los talleres van lentos las reparaciones se realizan. En el apartado de reposición de vehículos la ATGC, a nivel península tiene intención de reponer unos 140 vehículos rotulados, unos 40 vehículos de color comercial (incluidos vehículos radar), más de 60 furgones de SV y la adquisición de más de 280 motocicletas (si bien estas se van a repartir según criterio de la ATGC por numero de kilómetros recorridos en ese tipo de vehículos). Otro tema que tuvo bastante importancia, fue la situación de las salas de descanso de los EIS, al estar a turnos de 12 horas, informando la Jefatura que por parte del sector se están acondicionando dichas salas, que llevaran como dotación mínima microondas, nevera, mesas y sillas; si bien en algunos, como en Corcubión, se le va a ceder un pabellón pudiendo aprovecharse la cocina, el de Burela está estudiándose la ubicación y se toma nota para dar solución a la cristalera de la zona de descanso de Pontevedra para convertirla en opaca o traslucida, así mismo van a revisar la idoneidad del de Porriño, recordando que están empezando con los turnos y que se tenga paciencia en la habilitación de las zonas de descanso. Por parte de AUGC también se interesó por la situación en la que se encuentran los EIS ante avisos de larga distancia, como por ejemplo asistir a un siniestro en zona Porriño siendo de Lalín o en la zona de Monforte siendo de Burela, que no puedan disfrutar de su descanso para comer o cenar, debiendo posponerlo muchas horas hasta su regreso a base ya que no se aprueba la solicitud de dietas para hacerlo in intinere informando la Jefatura que es una directriz de ATGC. Por parte de AUGC se está analizando en conjunto con sus servicios jurídicos los siguientes pasos a seguir para que los componentes de los ERIS sean compensados por los descansos no disfrutados y/o las dietas denegadas. Se van a realizar gestiones para que las Unidades más alejadas de la AGASP, Burela o el Barco, puedan asistir a las AFUS a través de videoconferencia, para evitarles esos largos desplazamientos; y propondrán que se realice otra formación para adaptarse al VirtualPlan. Respecto al tema de vacantes se reconoce por parte de la Jefatura la perdida de 1000 agentes de la Agrupación en los últimos 10 años si bien se está fomentando que los GAPs continúen en la Agrupación comisionados hasta la realización del curso y pasen destinados, previendo que en el próximo curso se incremente en la Agrupación hasta los 450 GAPs. Se plantea que en el próximo movimiento de vacantes salgan a concurso más de 400 vacantes de la especialidad. Las vacantes de Suboficial en COTA y GIAT se realizaran en Libre Designación, con una previsión de que la Orden Ministerial saldría entre diciembre y enero. Pasando a ser unidades independientes con una Jefatura y componentes propios, este proceso será con petición de la vacante una vez se anuncie, regresando a la Plana Mayor los componentes que no pasen destinados a las nuevas Unidades, con una composición de 14/15 componentes, que no generarían un incremento en el catalogo de plazas de los Subsectores. En las UNIS la gestión burocrática se gestionará con suboficial y dos guardias pasando en breve a percibir la productividad de oficina. Los suboficiales de los ERIS pasarán a percibir la EFM5 como 2ª jefatura contando los meritos previos con carácter retroactivo (posibilidades al final del primer trimestre de 2026). Por parte de AUGC, no queda otra que agradecer al Jefe del Sector de Galicia su actitud proactiva y apertura al dialogo en la búsqueda de las soluciones ante todas las vicisitudes presentadas y que preocupan a los componentes de la Agrupación de Tráfico en Galicia.

CATEGORIES:

Sin categoría

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.