La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha analizado detalladamente la estadística del Ministerio del Interior, y los datos son muy reveladores. Concretamente se ha analizado la evolución de la criminalidad en la provincia de Málaga desde 2019 hasta 2024, porque antes de ese periodo solo se publicaba la información de los municipios con más de 30.000 habitantes, y desde 2019 se añadieron los que cuentan con más de 20.000 habitantes. En los municipios competencia de la Guardia Civil, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Cártama, Coín, Mijas, Nerja, Rincón de la Victoria y Torrox, la criminalidad entre 2022 y 2024 creció nada menos que un 10,5%, muy por encima del 8% autonómico y el 5,7% nacional. En ese porcentaje influye mucho la evolución de la cibercriminalidad, que se ha incrementado un 36,5%, mientras que ha subido en Andalucía el 43,3% y en toda España el 24,3%. En lo que respecta a la criminalidad convencional, que está más relacionada con la presencia policial en las calles y con el número de agentes disponibles en cada localidad, preocupa mucho que en ese mismo periodo de 2022 a 2024 el número de delitos se haya incrementado un 4,9% en el ámbito provincial de la Guardia Civil, mientras que en la comunidad autónoma ha subido un 1,8% y en todo el país un 2,1%. Atendiendo a los tipos delictivos, en ese mismo ámbito territorial destacan los homicidios y asesinatos, que se han duplicado, mientras que las estafas informáticas han crecido un 43,3%, los delitos contra la libertad sexual han aumentado un 33%, incluyendo un incremento del 26,3% en las agresiones sexuales con penetración. Y no menos preocupantes son las subidas del 22,4% en los robos con violencia e intimidación y del 13,4% en los robos con fuerza en domicilios y establecimientos, mientras que por encima del 3% crecen también los hurtos y las sustracciones de vehículos. Muchos más delitos en cinco años Durante el período analizado de 2019 a 2024, los delitos en el ámbito provincial de la Guardia Civil han aumentado un 20,1%, sobre todo debido al disparado incremento del 207% en la cibercriminalidad, mientras que la criminalidad convencional ha crecido un 2,2%. En ese mismo periodo destaca el escandaloso incremento del 340% en las agresiones sexuales con penetración, seguido del 100% en las tentativas de homicidios y asesinatos, un 76% en los delitos de lesiones y riña tumultuaria, el 70% en los robos con violencia e intimidación, y el 44% en las sustracciones de vehículos, mientras que se reducen los robos con fuerza en domicilios y establecimientos, los hurtos y los delitos por tráfico de drogas. Ha crecido la criminalidad en todos los municipios competencia de la Guardia Civil, pero destaca Coín con un aumento del 48% en esos cinco años, seguido de Rincón de la Victoria con un 29,8%, Cártama con el 22,1%, Mijas con un 20%, Alhaurín de la Torre el 15,4%, Alhaurín el Grande un 7,9%, Nerja el 7,4%, y Torrox un 14,2% entre 2022 y 2024 −los datos de esta localidad se publican desde 2022−. ercriminalidad se ha disparado durante dicho periodo en todos los municipios, como en el resto del país. Y la criminalidad convencional ha subido un 29% en Coín, un 12,8% en Torrox, un 7,4% en Rincón de la Victoria, un 6,6% en Cártama y un 2,6% en Mijas, mientras que ha descendido en Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande y Nerja. Atendiendo a la tipología delictiva, los homicidios y asesinatos han aumentado un 100% en Alhaurín el Grande, mientras que los delitos contra la libertad sexual se han incrementado prácticamente en todas las poblaciones, destacando Alhaurín de la Torre con un 233%, Rincón de la Victoria con el 166% y Nerja con un 85%. En cuanto a los robos con violencia e intimidación, en Nerja han experimentado un crecimiento del 291%, en Coín un 133%, en Cártama el 120% y en Alhaurín de la Torre un 100%. Los robos con fuerza en domicilios y establecimientos solo han subido en Torrox (42%) y en Alhaurín de la Torre (27%). Las sustracciones de vehículos se han disparado un 466% en Cártama y un 400% en Coín, mientras que han ascendido el 58% en Mijas y 41% en Rincón de la Victoria. Los delitos por tráfico de drogas se han incrementado en Alhaurín de la Torre un 133%, y el 19% en Mijas. Y los hurtos solo han aumentado un 4,6% en Mijas. Plantillas bajo mínimos Esos datos tan negativos están directamente relacionados con el déficit de guardias civiles que padece la provincia de Málaga, con 450 vacantes sin cubrir, por lo que falta el 17% de la plantilla, y siendo la provincia de todo el país con menos guardias civiles por número de habitantes, como denunció AUGC hace unas semanas. Desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles llevamos mucho tiempo avisando que esa falta de guardias civiles afecta gravemente a la seguridad ciudadana, al tener muchas dependencias cerradas y con las escasas patrullas disponibles teniendo que asumir la vigilancia de varias poblaciones simultáneamente. Debe tenerse en cuenta que los datos de criminalidad publicados corresponden a los municipios más grandes, en los que se ubican precisamente los puestos principales, que cuentan con plantillas mucho más amplias, por lo que no es difícil deducir que la situación será aún peor en aquellas poblaciones que disponen de puestos pequeños con menos guardias civiles. Ante este escenario de inseguridad objetiva, AUGC insiste en que no bastan los parches; es urgente un aumento de efectivos que frene esta escalada delictiva. Mientras el Ministerio del Interior siga ignorando la necesidad de cubrir estas vacantes y modernizar el despliegue operativo, los guardias civiles seguirán desbordados, asumiendo cargas de trabajo inasumibles, y la ciudadanía malagueña sufriendo una desprotección que las propias estadísticas oficiales ya no pueden ocultar.


No responses yet