AUGC denuncia el incumplimiento del plan de contratación 2025 y la grave falta de vehículos de cuatro ruedas en la agrupación de tráfico

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denuncia la situación crítica del parque móvil de la Agrupación de Tráfico en un momento especialmente sensible, a las puertas de la campaña invernal, cuando el servicio depende casi por completo de los vehículos de cuatro ruedas. Desde hace años, Interior y la DGT mantienen un modelo de reposición insuficiente que está llevando al límite a los destacamentos, con medios envejecidos, con averías constantes y con vehículos que superan holgadamente los 400.000 kilómetros, cifras absolutamente incompatibles con un servicio policial especializado en seguridad vial. Lo que debería haber sido un año de recuperación parcial del parque móvil se ha convertido en la confirmación de un abandono estructural. El Plan Anual de Contratación de la DGT para 2025 preveía la adquisición de 460 vehículos de cuatro ruedas para la Agrupación de Tráfico; sin embargo, las adjudicaciones reales publicadas en la Plataforma de Contratación del Sector Público revelan un incumplimiento de enormes dimensiones: únicamente se han adjudicado 265 vehículos, es decir, un 42,4% menos de lo que el propio organismo había previsto. Los documentos oficiales son claros. El expediente CBA2319/2025 recoge la adjudicación de 70 vehículos destinados a los Equipos de Investigación de Siniestros Viales y a los Equipos de Reconstrucción de Accidentes de Tráfico, mientras el expediente CBA2190/2025 adjudica 195 vehículos, entre ellos 148 todoterrenos uniformados, 20 vehículos camuflados y 27 vehículos camuflados equipados con radar. Estas adjudicaciones suman un total de 265 vehículos, muy lejos de los 460 anunciados en la planificación anual. El Ministerio del Interior y la DGT han dejado sin ejecutar 195 vehículos previstos para este año, con un impacto directo y gravísimo sobre la operatividad diaria. Esta falta de reposición obliga a los destacamentos a mantener en servicio vehículos extremadamente desgastados, muchos de ellos superando los 400.000 kilómetros. Lejos de retirarse y sustituirse, estos coches continúan en circulación porque no existe dotación suficiente para reemplazarlos. El resultado es que se están aprobando reparaciones antieconómicas, muy superiores al valor real de los vehículos, en un intento desesperado por mantenerlos operativos. Esto no es una política de ahorro: es un despilfarro de fondos públicos que compromete tanto la seguridad de los agentes como la de los usuarios de la carretera. La situación ha llegado al extremo de que en algunos destacamentos las patrullas ha tenido que finalizar su servicio antes de tiempo para ceder el único vehículo operativo al turno entrante, dejando temporalmente sin cobertura un tramo de carretera. Además, AUGC ha recibido testimonios de que algunos mandos ejercen presión sutil para incrementar el uso de las motocicletas incluso en condiciones meteorológicas adversas, simplemente porque no hay suficientes coches disponibles para dotar todos los servicios. Esta práctica, además de temeraria, contradice todos los criterios profesionales: en invierno, con lluvia, hielo, niebla y menos horas de luz, las patrullas deben realizarse mayoritariamente en vehículos de cuatro ruedas, por razones obvias de seguridad. El contraste con los cuerpos autonómicos que realizan funciones similares es especialmente llamativo. Los Mossos d’Esquadra mantienen un sistema de renovación continua que impide que sus vehículos superen los 180.000 o 220.000 kilómetros, mientras que la Ertzaintza ha renovado en 2024 y 2025 cerca de 300 vehículos patrulla, retirándolos antes de que alcancen niveles de desgaste peligrosos. En la Agrupación de Tráfico, sin embargo, se circula con vehículos que duplican o incluso triplican esos kilometrajes y cuya vida útil se prolonga artificialmente mediante reparaciones costosas e ineficientes. La policía encargada de la seguridad vial de toda España opera con peores medios que las policías autonómicas con competencias territoriales más limitadas. AUGC exige al Ministerio del Interior y a la Dirección General de Tráfico que ejecuten de inmediato la totalidad de los vehículos previstos en el Plan 2025, que establezcan un plan real y urgente de renovación del parque móvil y que retiren de forma inmediata los vehículos que superan los límites razonables de seguridad y eficiencia. La ciudadanía merece una Agrupación de Tráfico dotada con medios adecuados y los guardias civiles merecen trabajar con garantías. La seguridad vial del país no puede sostenerse con vehículos agotados, adjudicaciones que no se cumplen y reparaciones que dilapidan recursos públicos. Es imprescindible actuar ya. Comparativa de vehículos de 4 ruedas – Agrupación de Guardia Civil 2025 AUGC adjunta un dossier visual y analítico donde se aportan gráficos comparativos oficiales, ejemplos reales de kilometraje extremo y fotografías que muestran el estado actual del parque móvil frente a otras policías autonómicas. Porque defender a los guardias civiles es nuestra razón de ser. Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC)

CATEGORIES:

Sin categoría

Tags:

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Comments

No hay comentarios que mostrar.